Carta al Presidente de la Comisión de Salud del Congreso para exigir aprobación, en el Pleno del Parlamento, del PL que declara de interés público el antirretroviral Atazanavir
Carta enviada el 15 de agosto de 2017 al Presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la República, Ricardo Narváez, en la que diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el acceso justo a los medicamentos, le expresan su preocupación por la demora en el debate, en el Pleno de la Representación Nacional, del proyecto de ley N°275/2016-CR que declara de interés público el antirretroviral Atazanavir, medicamento utilizado en el tratamiento de personas viviendo con VIH, y que fue aprobado en la Comisión de Salud el pasado 24 de mayo de 2017. En la misiva le piden que pueda insistir en la Mesa Directiva para que este proyecto pueda ser ingresado a la agenda del Pleno y sea debatido por la representación nacional en el más breve plazo.
La misma carta también fue enviada también a los integrantes de la Mesa Directiva y a los portavoces de todas las bancadas del Congreso Nacional
Descartar carta
Carta de la sociedad civil a Ministra de Salud para exigir respuestas sobre DS para declara de interés público el atazanavir
Carta enviada a la Ministra de Salud Patricia García el 22 de febrero de 2017, en la que diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de acceso a medicamentos: Acción Internacional para la Salud (AIS), la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), la Red Peruana de Pacientes y Usuarios, el Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), SI da Vida, Salud Preventiva Andina, el Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (PROSA), Justicia en Salud, la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), la Asociación Benéfica PRISMA y AIDS Healthcare Foundation Perú; denuncian la inconclusa gestión realizada por el Ministerio de Salud para declarar de Interés Público el medicamento atazanavir y se otorgue la licencia obligatoria que permitiría al Estado peruano el eficiente gasto público, como ha sido su intención desde el 2015 .
Descargar carta
Carta abierta de la Sociedad Civil nacional e internacional a la Ministra de Salud en respaldo de Directora de DIGEMID
Carta abierta enviada el 30 de noviembre de 2016 por la Socidad Civil nacional e internacional a la Ministra de Salud Patricia García, en la que muestran su preocupación por el cese de las funciones de la Doctora Maruja Crisante, como titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), según resolución ministerial, al día siguiente de hacer público los efectos negativos para el sector salud del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés)
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil a la Ministra de Salud Patricia García para solicitar reunión informativa sobre antirretroviral atazanavir
Carta enviada por diversas organizaciones de la Sociedad Civil que trabaja en temas de acceso a medicamentos el 29 de agosto de 2016 a la Ministra de Salud Patricia García, con el fin de solicitarle una reunión informativa sobre el desabastecimiento del medicamentos atazanavir, utilizado para el tratamiento del VIH, así como el estado en que se encuentra el decreto que solicita otorgar la licencia obligatoria, con el fin de que ingrese otras empresas al mercado y se pueda recudir su precio.
Descargar carta
Carta al Congreso de la República por el desabastecimiento del medicamento Atazanavir y Licencia Obligatoria YA
Carta enviada a los 130 Congresistas de la República el 29 de agosto de 2016, por diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el acceso justo a medicamentos. En esta misiva, los firmantes ponen de manifiesto su preocupación frente a la inconclusa gestión del Ministerio de Salud para declarar de interés público el medicamento atazanavir y se otorgue la licencia obligatoria a fin de reducir su precio. Ante esta situación consideraron de vital importancia que el Parlamento, en atribución de sus facultades concedidas en el Artículo 96º de la Constitución Política del Perú y al inciso b) de los artículos 22º y 64º del Reglamento del Congreso de la República, y ante la preocupación de la sociedad civil, solicite la información necesaria al Ministerio de Salud y Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de utilizar esta herramienta que hace eficiente el gasto público, cuyo ahorro permitiría reducir las brechas existentes en el sistema de salud.
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil al Ministro de Salud Aníbal Velásquez sobre preocupaciones por el inminente agotamiento de Atazanavir
Carta enviada al Ministro de Salud Aníbal Velásquez el día 15 de abril de 2016 por diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de acceso a medicamentos como RedGE, Acción Internacional para la Salud - AIS, GIVAR, la Red de Pacientes y Usuarios, PROSA, Justicia en Salud, quienes expresaron su preocupación por el inminente agotamiento del stock del medicamento atazanavir, utilizado en el tratamiento del VIH.
Descargar carta
Carta al Congreso de la República por el sobre gasto en la compra del antirretroviral Atazanavir y la falta de voluntad política para otorgar la Licencia Obligatoria
Carta enviada al Congreso de la República el 16 de setiembre de 2015 en la que Colegios profesionales, organizaciones de pacientes y de la sociedad civil denuncian la compra del antirretroviral Atazanavir a un sobre precio, por parte de la farmacéutica Bristol, así como la falta de voluntad política por parte del Gobierno de Ollanta Humala, para otorgar la Licencia Obligatoria de este medicamento. La carta fue enviada con los anexos:
Carta
Carta HUMAX, presentada el 18 marzo de 2015
Resolución Nª dos del Decimo Juzgado Permanente Especializado en lo Contencioso Administrativo
Resolución que aprueba la compra a la farmacéutica Bristol por S/. 9,479,620,80
Carta de la sociedad civil y organizaciones de pacientes y usuarios a los 130 congresistas por su preocupación ante el inminente cierre de la negociación del TPP
Carta enviada el 11 de setiembre de 2015 a los 130 congresistas por organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de pacientes y usuarios que expresan su preocupación ante el inminente cierre de la negociación del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) con cláusulas que pueden poner en riesgo el acceso a medicamentos y encarecer los tratamientos de enfermedades como el cáncer.
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil internacional al Presidente Ollanta Humala por caso Atazanavir y su licencia obligatoria
La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y Acción Internacional para la Salud (AIS) entregaron una carta al Presidente Ollanta Humala el 25 de mayo de 2015, en la que presentan dos misivas suscritas por un grupo de profesionales, abogados, economistas y académicos expertos en propiedad intelectual, así como de grupos de la sociedad civil de varias partes del mundo, que promueven la defensa del derecho a la salud y el acceso universal a los medicamentos.
En ambos documentos, en inglés y español, los expertos y grupos firmantes solicitan al Perú considerar la licencia obligatoria para el medicamento Atazanavir, que se suministra en el tratamiento contra el VIH. Considerando que el Ministerio de Salud se encuentra en esta búsqueda, la sociedad civil internacional se suma a este propósito que se sustenta en su conocimiento sobre los mecanismos de licencia obligatoria, amparados en el artículo 31 del Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio sobre los aspectos de la propiedad intelectual (ADPIC de la OMC).
Descargar carta
Carta de la Alianza LAC Global por el acceso a medicamentos a INDECOPI sobre licencias obligatorias
Carta remitida al Presidente del Consejo Ejecutivo de INDECOPI, Hebert Tassano Velaochaga por la Alianza LAC Global por el Acceso a Medicamentos y las organizaciones IFARMA de Colombia, ITPC LATCA de Guatemala, Misión Salud de Colombia, Salud y Fármacos de Estados Unidos, en el que expresan sus preocupaciones respecto a los lineamientos aplicables al procedimiento de emisión de licencias obligatorias en el Perú. Esta carta fue entregada el jueves 30 de abril de 2015 y fue remitido con copia a la Comunidad Andina de Naciones y al Consejo Interamericano de Derechos Humanos, ambos con sede en Lima.
Descargar carta a INDECOPI
Descargar carta a CAN
Descargar carta a CIDDHH
Carta de la Sociedad Civil a INDECOPI sobre lineamientos de licencias obligatorias
Carta entregada al Presidente del Consejo Ejecutivo de INDECOPI, Herbert Tassano Velaochaga el día jueves 30 de abril de 2015 por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE y Acción Internacional para la Salud - AIS, quienes dan a conocer sus observaciones respecto a los lineamientos aplicables al proceso de emisipon de licencias obligatorias.
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil a la Ministra de Comercio Exterior, Magali Silva sobre preocupaciones en torno a Atazanavir
Carta enviada el 15 de agosto de 2017 al Presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la República, Ricardo Narváez, en la que diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el acceso justo a los medicamentos, le expresan su preocupación por la demora en el debate, en el Pleno de la Representación Nacional, del proyecto de ley N°275/2016-CR que declara de interés público el antirretroviral Atazanavir, medicamento utilizado en el tratamiento de personas viviendo con VIH, y que fue aprobado en la Comisión de Salud el pasado 24 de mayo de 2017. En la misiva le piden que pueda insistir en la Mesa Directiva para que este proyecto pueda ser ingresado a la agenda del Pleno y sea debatido por la representación nacional en el más breve plazo.
La misma carta también fue enviada también a los integrantes de la Mesa Directiva y a los portavoces de todas las bancadas del Congreso Nacional
Descartar carta
Carta de la sociedad civil a Ministra de Salud para exigir respuestas sobre DS para declara de interés público el atazanavir
Carta enviada a la Ministra de Salud Patricia García el 22 de febrero de 2017, en la que diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de acceso a medicamentos: Acción Internacional para la Salud (AIS), la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), la Red Peruana de Pacientes y Usuarios, el Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), SI da Vida, Salud Preventiva Andina, el Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (PROSA), Justicia en Salud, la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), la Asociación Benéfica PRISMA y AIDS Healthcare Foundation Perú; denuncian la inconclusa gestión realizada por el Ministerio de Salud para declarar de Interés Público el medicamento atazanavir y se otorgue la licencia obligatoria que permitiría al Estado peruano el eficiente gasto público, como ha sido su intención desde el 2015 .
Descargar carta
Carta abierta de la Sociedad Civil nacional e internacional a la Ministra de Salud en respaldo de Directora de DIGEMID
Carta abierta enviada el 30 de noviembre de 2016 por la Socidad Civil nacional e internacional a la Ministra de Salud Patricia García, en la que muestran su preocupación por el cese de las funciones de la Doctora Maruja Crisante, como titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), según resolución ministerial, al día siguiente de hacer público los efectos negativos para el sector salud del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés)
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil a la Ministra de Salud Patricia García para solicitar reunión informativa sobre antirretroviral atazanavir
Carta enviada por diversas organizaciones de la Sociedad Civil que trabaja en temas de acceso a medicamentos el 29 de agosto de 2016 a la Ministra de Salud Patricia García, con el fin de solicitarle una reunión informativa sobre el desabastecimiento del medicamentos atazanavir, utilizado para el tratamiento del VIH, así como el estado en que se encuentra el decreto que solicita otorgar la licencia obligatoria, con el fin de que ingrese otras empresas al mercado y se pueda recudir su precio.
Descargar carta
Carta al Congreso de la República por el desabastecimiento del medicamento Atazanavir y Licencia Obligatoria YA
Carta enviada a los 130 Congresistas de la República el 29 de agosto de 2016, por diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el acceso justo a medicamentos. En esta misiva, los firmantes ponen de manifiesto su preocupación frente a la inconclusa gestión del Ministerio de Salud para declarar de interés público el medicamento atazanavir y se otorgue la licencia obligatoria a fin de reducir su precio. Ante esta situación consideraron de vital importancia que el Parlamento, en atribución de sus facultades concedidas en el Artículo 96º de la Constitución Política del Perú y al inciso b) de los artículos 22º y 64º del Reglamento del Congreso de la República, y ante la preocupación de la sociedad civil, solicite la información necesaria al Ministerio de Salud y Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de utilizar esta herramienta que hace eficiente el gasto público, cuyo ahorro permitiría reducir las brechas existentes en el sistema de salud.
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil al Ministro de Salud Aníbal Velásquez sobre preocupaciones por el inminente agotamiento de Atazanavir
Carta enviada al Ministro de Salud Aníbal Velásquez el día 15 de abril de 2016 por diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de acceso a medicamentos como RedGE, Acción Internacional para la Salud - AIS, GIVAR, la Red de Pacientes y Usuarios, PROSA, Justicia en Salud, quienes expresaron su preocupación por el inminente agotamiento del stock del medicamento atazanavir, utilizado en el tratamiento del VIH.
Descargar carta
Carta al Congreso de la República por el sobre gasto en la compra del antirretroviral Atazanavir y la falta de voluntad política para otorgar la Licencia Obligatoria
Carta enviada al Congreso de la República el 16 de setiembre de 2015 en la que Colegios profesionales, organizaciones de pacientes y de la sociedad civil denuncian la compra del antirretroviral Atazanavir a un sobre precio, por parte de la farmacéutica Bristol, así como la falta de voluntad política por parte del Gobierno de Ollanta Humala, para otorgar la Licencia Obligatoria de este medicamento. La carta fue enviada con los anexos:
Carta
Carta HUMAX, presentada el 18 marzo de 2015
Resolución Nª dos del Decimo Juzgado Permanente Especializado en lo Contencioso Administrativo
Resolución que aprueba la compra a la farmacéutica Bristol por S/. 9,479,620,80
Carta de la sociedad civil y organizaciones de pacientes y usuarios a los 130 congresistas por su preocupación ante el inminente cierre de la negociación del TPP
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil internacional al Presidente Ollanta Humala por caso Atazanavir y su licencia obligatoria
La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y Acción Internacional para la Salud (AIS) entregaron una carta al Presidente Ollanta Humala el 25 de mayo de 2015, en la que presentan dos misivas suscritas por un grupo de profesionales, abogados, economistas y académicos expertos en propiedad intelectual, así como de grupos de la sociedad civil de varias partes del mundo, que promueven la defensa del derecho a la salud y el acceso universal a los medicamentos.
En ambos documentos, en inglés y español, los expertos y grupos firmantes solicitan al Perú considerar la licencia obligatoria para el medicamento Atazanavir, que se suministra en el tratamiento contra el VIH. Considerando que el Ministerio de Salud se encuentra en esta búsqueda, la sociedad civil internacional se suma a este propósito que se sustenta en su conocimiento sobre los mecanismos de licencia obligatoria, amparados en el artículo 31 del Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio sobre los aspectos de la propiedad intelectual (ADPIC de la OMC).
Descargar carta
Carta de la Alianza LAC Global por el acceso a medicamentos a INDECOPI sobre licencias obligatorias
Carta remitida al Presidente del Consejo Ejecutivo de INDECOPI, Hebert Tassano Velaochaga por la Alianza LAC Global por el Acceso a Medicamentos y las organizaciones IFARMA de Colombia, ITPC LATCA de Guatemala, Misión Salud de Colombia, Salud y Fármacos de Estados Unidos, en el que expresan sus preocupaciones respecto a los lineamientos aplicables al procedimiento de emisión de licencias obligatorias en el Perú. Esta carta fue entregada el jueves 30 de abril de 2015 y fue remitido con copia a la Comunidad Andina de Naciones y al Consejo Interamericano de Derechos Humanos, ambos con sede en Lima.
Descargar carta a INDECOPI
Descargar carta a CAN
Descargar carta a CIDDHH
Carta de la Sociedad Civil a INDECOPI sobre lineamientos de licencias obligatorias
Carta entregada al Presidente del Consejo Ejecutivo de INDECOPI, Herbert Tassano Velaochaga el día jueves 30 de abril de 2015 por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE y Acción Internacional para la Salud - AIS, quienes dan a conocer sus observaciones respecto a los lineamientos aplicables al proceso de emisipon de licencias obligatorias.
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil a la Ministra de Comercio Exterior, Magali Silva sobre preocupaciones en torno a Atazanavir
Carta enviada a la Ministra de Comercio Exterior, Magali Silva el 17 de abril de 2015, firmada por la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU), que junto con la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Acción Internacional para la Salud (AIS), el Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (Prosa), Sí Da Vida, el Grupo Impulsor de Vigilancia de Desabastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), Foro de la Sociedad Civil en Salud (FOROSALUD) y Justicia en Salud, le mostraron sus preocupaciones en torno al tema Atazanavir, la Licencia Obligatoria y las declaraciones que la titular del sector ha vertido en diferentes medios de comunicación. Esta misiva se entregó a propósito de la reunión que representantes de estas organizaciones sostuvieron el día jueves 16 de abril de 2015 con la señorita Margarita Delgado Arroyo, Secretaria General del MINCETUR, tras el plantón que un grupo de pacientes realizó en el frontis del ministerio.
Carta de la Sociedad Civil al Presidente del Consejo de Ministros para exigir se declare la LO a Atazanavir
Carta enviada el 10 de abril de 2014 al Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano por la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU), que junto con la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Acción Internacional para la Salud (AIS), el Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (Prosa), Sí Da Vida, el Grupo Impulsor de Vigilancia de Desabastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), Foro Salud y Justicia en Salud, en la que le expresaron la preocupación de la sociedad civil sobre la situación del medicamento atazanavir y le pidieron pueda declarar este medicamento de interés público, con el fin de otorgar su licencia obligatoria que acabe con el abuso monopólico de la empresa farmacéutica Bristol Myers Squibb.
Disponibilidad de Medicamentos Genéricos en las Farmacias y Boticas de Lima Metropolitana
Documento elaborado por José Carlos Torres Mayta, experto de la Universidad Nacional de Ingeniería y revisado por el Q.F. Javier Llamoza Jacinto, de Acción Internacional para la Salud, con apoyo de la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, en el que se presentan los resultados de un estudio sobre la situación de los medicamentos genéricos en las farmacias y boticas de Lima Metropolitana. Para la elaboración de este documento se realizaron visitas a boticas, farmacias y servicios de farmacias público de Lima Metropolitana como cliente incógnito para realizar preguntas sobre precios y marcas de 15 medicamentos trazadores.
Carta dirigida al Congreso de la República sobre el desabastecimiento de Atazanavir y la licencia obligatoria
Carta enviada a los 130 Congresistas de la República, el 19 de marzo de 2015, por la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU), que junto con la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Acción Internacional para la Salud (AIS), el Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (Prosa), SíDa Vida, el Grupo Impulsor de Vigilancia de Desabastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), Foro Salud y Justicia en Salud, le dieron a conocer las preocupaciones de la sociedad civil sobre la situación del abastecimiento de atazanavir y el uso de la licencia obligatoria.
Descargar carta
Alerta Urgente N° 23. Encuesta sobre disponibilidad de medicamentos genéricos DCI en las farmacias y boticas de Lima Metropolitana
Documento elaborado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE y Acción Internacional para la Salud - AIS, en base a una encuesta realizada por encargo de ambas organizaciones, con el fin de describir la disponibilidad de medicamentos genéricos en diversas farmacias y boticas de Lima Metropolitana al mes de setiembre del 2014.
En el estudio se encontró que los precios promedio de los medicamentos genéricos DCI consultados pueden incrementarse entre 29% y 303% en una versión de marca. En promedio, el 96.1% de establecimientos que ofertaron como primera opción medicamentos de marca, no tenían disponibilidad de medicamentos genéricos DCI.
Alerta Urgente N° 22. Atazanavir: Claro abuso de posición de dominio
Documento elaborado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE y Acción Internacional para la Salud - AIS, en el que se explica el claro abuso que comete la empresa farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS), la misma que es titular de la patente hasta enero del 2019 del medicamento Atazanavir, utilizado para el tratamiento del VIH, y el sobregasto por 26 millones de soles que realiza el Estado peruano por su compra.
Las organizaciones de la sociedad civil en reiteradas ocasiones han solicitado al Estado peruano, otorgue una licencia obligatoria para Atazanavir; con el fin de reducir su precio y se termine con el abuso de posición monopólica que perjudica al sistema de salud.
Respaldo a la emisión de una Licencia Obligatoria para Atazanavir en el Perú
Pronunciamiento de la REDLAM y la ALIANZA LAC-Global por el acceso a los medicamentos, que agrupa a organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Holanda, Guatemala, México, Nicaragua y Perú que trabajan por el acceso a medicamentos y que siguen de cerca los debates públicos sobre el impacto de la propiedad intelectual en el acceso y el uso racional de los medicamentos, con énfasis en América Latina. En el documento piden al gobierno del Presidente Ollanta Humala y el Ministro de Salud tomen las medidas que corresponden y otorguen la licencia obligatoria para el antirretroviral Atazanavir, la cual permitirá ejecutar un gasto mas racional en salud y garantizar a las personas la atención integral y el acceso a todos los medicamentos que requieran, con precios razonables.
Descargar PDF
Carta de la Sociedad Civil al Ministro de Salud Aníbal Velásquez exigiendo declare la LO a Atazanavir
Carta enviada el 17 de noviembre de 2014 al Ministro de Salud, Aníbal Velásquez, por parte de organizaciones de la sociedad civil que trabaja en temas de salud y acceso a medicamentos como RedGE-AIS, Si Da Vida, Justicia en Salud y PROSA, en el que se exige al Gobierno declarar de interés público al medicamento Atazanvir, utilizado en el tratamiento del VIH, y se otorgue la licencia obligatoria, con el fin de reducir su precio.
Carta de la Sociedad Civil para exigir se declare de interés público el Atazanavir y otorgar licencia obligatoria
En el marco de la campaña emprendida por RedGE, AIS y diversas organizaciones de pacientes, diversas instituciones de la sociedad civil y colegios profesionales enviaron cartas en el mes de julio de 2014a la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, a la Ministra de Salud, Midori de Habich, al Jefe de DIGEMID, César Amaro, y al Presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Joaquín Ramírez, quien ejerció el cargo hasta el 26 de julio de 2014. En la carta se hace énfasis al alto precio que pagan las instituciones públicas en la compra del antirretroviral atazanavir 300 mg. y se pide al Gobierno tome la decisión política de aplicar la licencia obligatoria, para reducir el precio de este medicamento, y favorecer a los peruanos y peruanas, sobre todo aquellos que el sistema de salud no protege, y mejorar la calidad de los servicios de salud.
Enviaron las cartas: RedGE, AIS, Colegio Químico Farmacéutico del Callao, Red Peruana de Pacientes y Usuarios, PROSA y GIVAR
Carta de la Sociedad Civil a la Ministra de Salud, Midori de Habich, para solicitar información sobre Atazanavir
Carta enviada por la Red Peruana por una Globalización con Equidad- RedGE, el Grupo Impulsor de la Vigilancia del Acceso a Antirretrovirales – GIVAR, la Red Peruana de Pacientes y Usuarios en Salud, Justicia en Salud y Acción Internacional para la Salud - AIS, a la Ministra de Salud, Midori de Habich, en la que nuestran su preocupación por la falta de atención a una anterior solicitud de acceso a información relacionada al uso del medicamento Atazanavir 300 mg, la misma que ha sido requerida en dos oportunidades al Coordinador de la Estrategia Sanitaria correspondiente, en fechas 16 de enero y 14 de febrero de 2014.
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil a la Ministra de Salud, Midori de Habich por el sobregasto en la compra de Atazanavir
Carta enviada el 16 de enero de 2014 por el Grupo Impulsor de la Vigilancia del Acceso a Antirretrovirales
– GIVAR, la Red Peruana de Pacientes y Usuarios en Salud - RPPU, ForoSalud, la
Red Globalización con Equidad – RedGE, Justicia en Salud y Acción Internacional
para la Salud, organizaciones de la sociedad civil, que vienen constatando que
existen una serie de factores que afectan el acceso a medicamentos
esenciales, entre ellos el precio, que
puede ser resultado de una posición de dominio de empresas farmacéuticas. En
ese sentido consideran que el medicamento es un componente esencial del pleno
ejercicio del derecho a la salud y el Estado peruano debe utilizar todos los
medios legítimos disponibles para garantizar que los medicamentos estén al
alcance de toda aquella persona que lo requiera.
Descargar carta
Carta de la Sociedad Civil a la Ministra de Salud, Midori de Habich y a la Gerente General de Bristol Myers Squibb Perú S.A, María Esther Aste Gordillo por el caso ATAZANAVIR
Carta enviada por el
Grupo Impulsor de la Vigilancia del Acceso a Antirretrovirales – GIVAR, la Red
Peruana de Pacientes y Usuarios en Salud (RPPU) y Acción Internacional para la
Salud (AIS) en el que ponen de manifiesto su preocupación ante la condición monopólica de
su producto Reyataz® (atazanavir de 300mg) en el mercado peruano que configura
un abuso de posición de dominio con graves consecuencias en el gasto público de
dicho medicamento.
Descargar en carta
Carta de la Sociedad Civil al presidente Ollanta Humala ante las negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés)
Comparative chart of pharmaceutical patent and data provisions in the TRIPS Agreement, Free Trade Agreements between Trans-Pacific FTA negotiating countries and the U.S., and the U.S. proposal to the Trans-Pacific FTA
Trans Pacific Partnership Intellectual Property Rights Chapter
Descargar en carta
Carta de la Sociedad Civil al Presidente Ollanta Humala para exigir posición firme del Gobierno peruano frente al TPP
Carta entregada al Presidente de la República Ollanta Humala y firmada por 24 organizaciones de sociedad civil, incluyendo redes de pacientes y usuarios de medicamentos, gremios agrarios, centrales sindicales, iniciativas culturales y científicas, así como redes y organizaciones no gubernamentales, en el que expresan su más profunda preocupación ante la revelación del capítulo de Propiedad Intelectual del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP) que viene negociando el Perú junto con otros once países.
Los firmantes señalan que los términos de este capítulo, filtrados por la organización internacional Wikileaks, contienen graves amenazas a los derechos humanos de las peruanas y los peruanos, en ámbitos tan diversos como el acceso a la salud, el acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías, o la libertad en Internet.
Descargar cartaCarta de la Sociedad Civil al presidente Ollanta Humala ante las negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés)
Carta de la Sociedad Civil entregada al Presidente de la República Ollanta Humala en Mesa de Partes de Palacio de Gobierno el día jueves 30 de mayo de 2013. El documento lleva la firma de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, en representación de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil peruana, incluyendo asociaciones de pacientes y usuarios de medicamentos, gremios, centrales sindicales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de Iglesia, entre otras. La carta fue entregada junto a más de tres mil firmas de ciudadanos y ciudadanas que le demandan mayor transparencia e información de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y garantice en esta negociación la defensa de los derechos de la población. También se entregaron más de tres mil pastillas que simbolizan cada firma de peruanos y peruanas que piden al gobierno peruano no negociar con la salud. Esta acción forma parte de la campaña “No negociable – TPP: Todos Podemos Perder”.
Agenda Nacional para el
Acceso Universal a la Atención Integral y de Calidad en Salud
Responsabilidades
del Estado
Incrementar el Presupuesto del Sector Salud en el Presupuesto Nacional de la República para garantizar la
Atención Integral y de Calidad de todas las personas.
Mejora y Ampliación de la Atención en Salud:
Cobertura Universal de todas las enfermedades y condiciones que
requieren atención.
Atender el déficit de
Infraestructura y equipamiento de
los estableciminetos de salud
Incrementar el número de
profesionales capacitados para la atención de salud.
Descentralización efectiva de
los servicios de salud.
Simplificar los trámites para
recibir la atención.
Desarrollar un abordaje
intercultural y equidad de género en la atención de salud.
Facilitar la participación de
las personas afectadas por diversas enfermedades y condiciones en
los procesos de Atención Integral.
los procesos de Atención Integral.
Informatizar las historias
clínicas de los pacientes.
Elaborar y actualizar
periódicamente las Guías Clínicas y Guías Fármaco terapéuticas.
Acceso a Medicamentos e Insumos médicos:
atender con prioridad los problemas existentes en el sistema de siministro de
medicamentos e insumos médicos para evitar los desabastecimientos e
interrupciones de tratamientos y cubrir todas las necidades de los
establecimientos de salud con un sistema efectivo y confiable de aseguramiento
de la calidad de todos los medicamentos e insumos médicos.
Cumplimiento de Leyes y Reglamentos vigentes, así como desarrollo de
reglamentaciones pendientes con efetivas sanciones administrativas o de
otra índole por incumplimiento de funciones de los servicios públicos.
Información y Educación a Pacientes y Usuarios de Salud para la promoción de la salud, la
prevención y la participación informada de los pacientes en sus
tratamientos.
Articular los diversos Sub-Sistemas de Salud Essalud, SIS, MINSA, Fuerzas Armadas, Policía en INPE y ofrecer
atención de la misma calidad en todos ellos.
Comparative chart of pharmaceutical patent and data provisions in the TRIPS Agreement, Free Trade Agreements between Trans-Pacific FTA negotiating countries and the U.S., and the U.S. proposal to the Trans-Pacific FTA
Autor(es): Public Citizen |
Public Health Groups Launch Global Campaing
|
Riesgos en el Acceso a Medicamentos dentro del Acuerdo Estratégico Trans- Pacífico: Análisis Comparativo de la Propuesta de los EEUUA sobre Propiedad Intelectual y la Legislación Peruana Vigente
![]() | Autor(es): Public Citizen |
Riesgos que plantea el Acuerdo de Asociación Transpacífico para el acceso a medicamentos
PRE-GRANT OPPOSITION. This Document Contains TPP CONFIDENTIAL Information
![]() | Ver también: http://www.citizen.org/Page.aspx?pid=183 Autor(es): Public Citizen |
Trans Pacific Partnership Intellectual Property Rights Chapter

Autor(es): Knowledge Ecology International

Autor(es): Knowledge Ecology International
Carta de Grupos de Salud de países negociadores del TPP a los Ministros de Comercio sobre salvaguardas del Acceso a medicamentos
Alerta Urgente No.5. Medicamentos en monopolio: ¿asequibles?. Resumen ejecutivo![]() |
Alerta Urgente No.4. Impacto de las exoneraciones arancelarias y tributatarias en los precios de los medicamentos. Resumen Ejecutivo![]() |
Why the Trans Pacific Partnership Should Not Include Pharmaceutical Pricing Provisions
![]() Autor(es): Mike Palmedo, American University, Program on Information Justice and Intellectual Property ![]() |
Leaked New Zealand Paper Challenges Major Pharmaceutical Companies in Trans-Pacific Trade Negotiations
Autor(es): Public Citizen
|
Alerta Urgente No.1. Medicamentos: A un año del TLC Perú-Estados Unidos Eliminación de aranceles no bajaron precios de medicamentos y además se crean nuevos monopolios![]() Autor(es): Edson Meza - AIS |