Plantón
#LaCorrupciónMata. Nuevo sistema de salud ahora!
Jueves, 27 de octubre de 2016. Frontis del Ministerio de Salud
Rebote de prensa
Prensa radial
Entrevista a Mario Ríos y Marlon Castillo del Colectivo Dignidad en Salud en el noticiero de Radio Exitosa
Radio Exitosa. Lima, 26 de octubre de 2016
Entrevista a Mario Ríos del Colectivo Dignidad en Salud en el notiviero de Radio San Borja
Radio San Borja. Lima, 26 de octubre de 2016
Prensa televisiva
Perú, salud de ciudadanos, un negocio rentable para las farmacéuticas
Telesur. Lima, 27 de octubre de 2016
Prensa escrita
Medicinas en el Perú: son caras porque normas favorecen a oligopolios
Diario La República. Lima, 28 de octubre de 2016
Bloggers
Pacientes realizan plantón en el MINSA y exigen nuevo sistema de salud
La Mula. Lima, 27 de octubre de 2016
Desayuno con prensa
TPP: ¿Qué está en juego?. Lo positivo y lo negativo de este acuerdo comercial
11 de mayo de 2016
Representantes de Médicos Sin Fronteras de América Latina, de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC), del Observatorio de Chile, de la Plataforma Chile Mejor Sin TPP y de Public Citizen de EE.UU, junto a la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y Acción Internacional para la Salud, reiteraron, en un desayuno con periodistas, que el TPP es un acuerdo comercial que se ha negociado a espaldas de la gente y, de ser aprobado, establecerá reglas más estrictas en propiedad intelectual, que amenazan la salud, afectando a miles de pacientes, especialmente aquellos que reciben tratamientos para enfermedades como el cáncer.

Añadió que el objetivo primordial de varias disposiciones incluidas en el TPP es reducir la competencia entre genéricos y permitir a la industria farmacéutica imponer precios más altos por más tiempo,limitando los instrumentos jurídicos que el gobierno del Perú y otros, deberían tener para proteger la salud y el acceso a medicamentos a precios accesibles.
Alberto Arroyo, integrante de la Red Mexicana Frente al Libre Comercio (RMALC), afirmó que el TPP podría no entrar en vigencia si es que uno de los países miembros como Estados Unidos o Japón no lo ratifican en sus respectivos Parlamentos. Detalló que para que este acuerdo comercial entre en vigencia es necesario que 6 países miembros representen el 85% del Producto Bruto Interno (PBI) del total de los 12 miembros del TPP "y solo EE.UU representa el 61% del PBI en el mundo mientras que Japón un 18%".

Nota de prensa
¿Cuáles son los pro y contra del Acuerdo Comercial TPP? ¿Qué está en juego?, ver nota
Rebotes de prensa
Prensa escrita
TPP no entraría en vigencia si Estados Unidos o Japón no lo ratifican en Congreso
Diario La República. Lima, 12 de mayo de 2016
Alberto Arroyo: "TPP necesita que seis países lo ratifiquen"
Diario Perú 21. Lima, 12 de mayo de 2016
Prensa televisiva
Perú: RedGE y AIS preocupadas por eventual aprobación del TPP
Telesur. Lima 27 de mayo de 2016
Agencias de noticias
Amplia convergencia para enfrentar al TPP
Servindi. Lima, 12 de mayo de 2016
Tras su firma en Nueva Zelanda
Marcha Mundial contra el TPP
22 de enero y 04 de febrero de 2016


La primera movilización, que se realizó el viernes 22 de enero desde las 6:00 p.m., tuvo como punto de concentración el Campo de Marte, en Jesús María y la segunda, el jueves 4 de febrero desde las 5:30 p.m. en la Plaza San Martín en el Centro de Lima, día en que se firmó el TPP. Resaltar que marchas similares se han realizado no sólo en el Perú sino también en Chile, México, Estados Unidos y Argentina.
En conferencia de prensa, los representantes de estos colectivos y organizaciones no gubernamentales entre los que figura RedGE, Acción Internacional para la Salud (AIS), CONVEAGRO y Colectivos de jóvenes de Las Zonas; exigieron al presidente Humala respetar los derechos humanos y nuestra soberanía.
RedGE en México
Parlamentarios, académicos y organizaciones de la sociedad civil de Perú, como la RedGE,
Canadá, Estados Unidos y México, que se oponen a la aprobación del TPP, se reunieron en las instalaciones del Senado de México en un conversatorio para discutir, intercambiar experiencias y construir un plan de acción común que busca detener la aplicación del acuerdo comercial. Los participantes advirtieron que es perjudicial para los derechos de las personas y de los pueblos, pues sólo se busca el beneficio del capital financiero mundial.

En ese sentido, planteó diseñar una estrategia conjunta internacional que involucre a todos los países que serán afectados por el TPP, que proponga acciones concretas y se acompañe de medidas parlamentarias, además de acudir a con una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Rebotes de prensa
Prensa escrita
Nobel de economía Joseph Stiglitz dice que el TPP podría ahondar la desigualdad. Informe tamién recoge declaraciones de Javier Llamoza de AIS-RedGE
Diario La República. Lima, 07 de febrero de 2016
Se aprobó el TPP: Todo lo que debes saber sobre el acuerdo
Diario El Comercio. Lima, 04 de febrero de 2016
Advierten que el TPP no conviene al país y demandan su no ratificación por el Congreso
Diario La República. Lima, 03 de febrero de 2016
Argentina, Chile y Perú salieron a las calles en contra del TPP
Diario La República. Lima, 23 de enero de 2016
Así se vivió la marcha internacional en contra del TPP en Perú | VIDEOS
Web del Diario La República. Lima, 22 de enero de 2016
Cientos de personas marcharon contra el TPP en Lima
Diario El Comercio. Lima, 22 de enero de 2016
Hoy colectivos peruanos se suman a la marcha internacional contra el TPP
Diario La República. Lima, 22 de enero de 2016
Prensa radial
Entrevista a Javier Llamoza de RedGE-AIS en el programa del periodista Nicolás Lúcar
Radio Exitosa. Lima, 05 de febrero de 2016
Entrevista a Ana Romero de RedGE en el programa La Rotativa del Aire con el periodista Chema Salcedo
RPP Noticias. Lima, 04 de febrero de 2016
TPP: Puntos para entender el acuerdo y su impacto en el Perú
Web RPP Noticias. Lima, 04 de febrero de 2016
Entrevista a Ana Romero de RedGE en el programa Exitosa Noticias con los periodístas Angel Arévalo y José Rocha
Radio Exitosa. Lima, 03 de febrero de 2016
Cientos de personas marchan contra el TPP en Lima
Web RPP Noticias. Lima, 22 de enero de 2016
Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE y Ciro Salazar del Colectivo de Jóvenes de Las Zonas en el programa Exitosa Noticias
Escuchar el audio
Radio Exitosa. Lima, 20 de enero de 2016
Prensa televisiva
Llamoza: El TPP es más un acuerdo geopolítico que comercial. Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE
Telesur. Lima, 05 de febrero de 2016
TPP elevará precios de medicamentos para enfermedades como cáncer
RPP Noticias. Ampliación de noticias. Lima, 04 de febrero de 2016
Perú firma polémico Acuerdo Transpacífico TPP
Informe de 24 Horas de Panamericana Televisión. Lima, 04 de febrero de 2016
Ana Romero de RedGE: TPP encarecerá precio de medicamentos para cáncer. Informe especial
RPP TV. Lima, 03 de febrero de 2016
Multitudinaria marcha contra el TPP en Lima #22E
Hispan TV. Lima, 23 de enero de 2016
Blogs y portales internacionales
¿A quién escucha Magaly Silva?
Blog La Mula. Artículo de Javier Llamoza de AIS-RedGE.Lima, 05 de febrero de 2016
Al TPP aún le queda un largo y complicado camino para que entre en vigencia
Blog La Mula. Lima, 04 de febrero de 2016
Proponen alianza internacional contra el TPP
Web Regeneración. México, 28 de enero de 2016
Peruanos se unen hoy en marcha contra el TPP
Portal Servindi. Lima, 22 de enero de 2016
Perú se une a las marchas internacionales contra el TPP
Portal Sophimania. Lima, 21 de enero 2016
Campaña de prensa
Lanzamiento de Primer Sistema de Vigilancia de Abastecimiento de Medicamentos
02 de setiembre de 2015
Prensa televisiva
Denuncia el desabastecimiento de medicamentos en farmacias de hospitales de Lima
TV Perú 7.3. Lima, 03 de setiembre de 2015
Lanzan Primer Sistema de Vigilancia de Abastecimiento de Medicamentos en el Perú
TV Perú Noticias, canal 7. Enlace en vivo. Lima, 02 de setiembre de 2015
Prensa radial
Entrevista a Julio César Cruz, coordinador de la Red Peruana de Pacientes en Exitosa Noticias
Radio Exitosa. Lima, 04 de setiembre de 2015
Lanzan primer sistema de vigilancia de disponibilidad de medicamentos en el país
Web Radio San Borja. Lima, 02 de setiembre de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de AIS en el programa Ampliación de Noticias, edición domingo
Radio RPP. Lima, 30 de agosto de 2015
Prensa escrita
Lanzaron sistema de vigilancia sobre disponibilidad de medicamentos en hospitales
Perú21. Lima, 02 de setiembre de 2015
Campaña de prensa
Licencia obligatoria para Atazanavir Ahora
Junio - Agosto 2015

Prensa escrita
PJ ordena al Minsa informar sobre licencia para Atazanavir
Diario La República. Lima, 22 de agosto de 2015
Medicamentos, funcionarios y TPP
Columna de opinión de Alberto Adrianzén. Diario La República. Lima, 16 de julio de 2015
Bristol rebaja en 35% precio de fármaco contra el VIH, pero no deja el monopolio
Diario La República. Lima, 13 de julio de 2015
El Estado contra el Estado
Editorial Diario La República. Lima, 10 de julio de 2015
Cartas de los lectores. Respuesta del MINCETUR a información sobre medicamento contra VIH
Diario La República. Lima, 09 de julio de 2015
Exigen declarar de interés público fármaco contra VIH
Diario La República. Lima, 08 de julio de 2015
Mincetur y MEF obligan a pagar 20 veces más por un fármaco vital
Diario La República. Lima, 07 de julio de 2015
Prensa televisiva
MINSA ha claudicado frente a intereses de farmacéuticas por Atazanavir. Entrevista a Javier Llamoza de RedGE-AIS
Canal N. Lima, 15 de julio de 2015
Reducción del precio de antirretroviral Atazanavir no es suficiente. Entrevista a Javier Llamoza de RedGE-AIS
La Hora N. Canal N. Lima, 13 de julio de 2015
Preocupación de pacientes con VIH por desabastecimiento de antirretrovirales. Entrevista a Marlon Castillo de GIVAR
https://youtu.be/5teCgC1dtuM
Canal N. Lima, 09 de julio de 2015
Canal N. Lima, 09 de julio de 2015
Prensa radial
Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE en el programa de la periodista Roxana Cueva
Radio Exitosa. Lima, 19 de noviembre de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de AIS en el programa Ampliación de Noticias, edición domingo
Radio RPP. Lima, 30 de agosto de 2015
Entrevista a Mario Rios de Justicia en Salud en el programa Exitosa Noticias
Radio Exitosa. Lima, 27 de agosto de 2015
Entrevista a Mario Rios de Justicia en Salud en el programa San Borja Noticias
Radio San Borja. Lima, 27 de agosto de 2015
Ríos: “El Ministerio de Salud debe declarar obligatorio el consumo del Atazanavir”
Radio San Borja. Página Web. Lima, 27 de agosto de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de RedGE-AIS en el programa Exitosa Noticias
Radio Exitosa. Lima, 13 de julio de 2015
Entrevista a Marlon Castillo de GIVAR en el programa Exitosa Noticias
Radio Exitosa. Lima, 13 de julio de 2015
Entrevista a Ana Romero de RedGE y Javier Llamoza de AIS en el programa Rompiendo Esquemas
Radio Conexión Vida. Lima, 25 de junio de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de RedGE-AIS en el programa Exitosa Noticias
Radio Exitosa. Lima, 24 de junio de 2015
Blog
A pesar de la rebaja de 35% en su precio, debe emitirse la licencia obligatoria sobre Atazanavir en Perú
Web de RedLAM. 17 de julio de 2015
TPP Todos Podemos Perder
Prensa 2015
Prensa televisiva
TPP afectaría derecho a la salud de miles de pacientes
Telesur. Lima, 03 de agosto de 2015
Efectos del TPP contra los derechos de la salud. Entrevista a Alexandro Saco de Foro Salud
Canal N. Lima, 21 de julio de 2015
Ana Romero: Demandas contra Estado peruano aumentan por TLC
Telesur. Lima, 30 de junio de 2015
Prensa escrita
¡Estamos en venta!
Revista Hildebrandt en sus Trece. Lima, 28 de agosto de 2015
La salud pública bajo amenaza
Diario El Comercio. Lima, 17 de julio de 2015
Ampliación de patentes de fármacos y medioambiente siguen en discusión en el TPP
Diario La República. Lima, 14 de julio de 2015
Luis Davelouis: Magali Silva, no se haga la loca
Columna de opinión. Diario Perú21. Lima, 13 de julio de 2015
Santiago Pedraglio: TPP: el tratado secreto
Columna de opinión. Diario Perú21. Lima, 26 de junio de 2015
Se abre la puerta a temores de que medicamentos sigan caros tras el Acuerdo Transpacífico
Diario Gestión. Lima, 25 de junio de 2015
ONU rechaza acuerdo
Diario UNO. Lima, 25 de junio de 2015
Lo bueno, lo malo y lo feo de un acuerdo a punto de firmarse: TPP
Artículo de Ana Romero en la Columna Globalización con Equidad. Diario UNO. Lima, 15 de junio de 2015
Piden a ministra Magali Silva aclarar si el Perú ampliará patentes de fármacos
Diario La República. Lima, 12 de junio de 2015
Perú perderá soberanía en salud y se expondrá a juicios de farmacéuticas
Diario La República. Lima, 10 de junio de 2015
Obama y TPP: promesas rotas
Columna de Alejandra Alayza. Diario La República. Lima, 14 de mayo de 2015
Medicamentos genéricos
Editorial Diario La República. Lima, 09 de mayo de 2015
Los perjuicios de firmar el TPP
Diario UNO. Lima, 07 de mayo de 2015
Cuestionan papel del MINCETUR frente al TLC
Diario UNO. Lima, 07 de mayo de 2015
Mincetur no aclara si el Perú permitirá ampliación de patentes de medicamentos
Diario La República. Lima, 06 de mayo de 2015
Acuerdo Transpacífico empeora acceso a medicamentos
Diario La República. Lima, 05 de mayo de 2015
Perú a punto de firmar acuerdo que encarecerá todavía más las medicinas
Diario La República. Lima, 05 de mayo de 2015
Blog
Prensa Radial
Entrevista a Ana Romero de RedGE en el programa La Voz del Consumidor
Radio Nacional. Lima, 20 de julio de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE, en el programa Exitosa Noticias
Radio Exitosa. Lima, 24 de junio de 2015
Blog
TPP: multinacionales farmacéuticas podrían enjuiciar al Perú si políticas de salud 'afectan sus intereses'
La Mula. Lima, 10 de junio de 2015
Plantón de pacientes de VIH y otras enfermedades hacia el MINCETUR y la farmacéutica Bristol Myers Squibb
Jueves 16 de abril de 2015


Rebote de prensa
Prensa escrita
Pacientes realizaron plantón contra Mincetur y Bristol
Diario UNO. Lima, 17 de abril de 2015
MEF y MINCETUR: náusea
Artículo de Pedro Francke en la revista Hildebrandt en sus Trece. Lima, 17 de abril de 2015
Prensa radial
Pacientes con VIH protestaron en Mincetur
Radio San Borja. Lima, 16 de abril de 2015
Blogs
Pacientes realizan plantón en MINCETUR y Bristol para exigir al Gobierno no ceder a presión de industria farmacéutica
La Mula. Lima, 16 de abril de 2015
Prensa televisiva
Peru: Medicamento para VIH el más caro de la región
Telesur. Lima, 17 de abril de 2015
Campaña de prensa
Industria Farmacéutica presiona al Gobierno para cambiar tratamientos de VIH y beneficiarse con millonarias ventas
Rebotes de prensa
Prensa escrita
¿Sin Remedio?
Revista Caretas. Lima, 30 de abril de 2015
¿Una directiva inocente?. Libre comercio y medicamentos de la mano
Diario El Comercio. Suplemento Día 1. Lima, 27 de abril de 2015
Denuncian que industria farmacéutica presiona al Minsa por retrovirales
Diario La República. Lima, 15 de abril de 2015
Guerra por las medicinas para VIH
Diario OJO. Lima, 15 de abril de 2015
Indecopi busca normar el uso de la licencia obligatoria
Diario El Comercio. Lima, 15 de abril de 2015
Pacientes piden a Cateriano licencia para el Atazanavir
Diario La República. Lima, 11 de abril de 2015
Patentes dadas por Indecopi a fármacos afectan a la salud pública
Diario La República. Lima, 09 de abril de 2015

Prensa radial
Entrevista al Ministro de Economía, Alonso Segura en el programa Ampliación de Noticias
Escuchar audio (declaraciones sobre el tema Atazanavir)
RPP Noticias. Lima, 21 de abril de 2015
Entrevista al Ministro de Salud, Aníbal Velásquez en el programa Ampliación de Noticias
RPP Noticias. Lima, 20 de abril de 2015
Debate entre el Colegio Químico Farmacéutico, el MINSA y la industria farmacéutica
https://youtu.be/6brQdv31vyk (Primera parte)
http://youtu.be/bdEQBrkZphY (Segunda parte)
RPP. Programa Enfoque de los Sábados. Lima, 18 de abril de 2015
Debate entre Javier Llamoza de AIS-RedGE y Augusto Rey de ALAFARPE en el programa del periodista Juan Carlos Tafur
Radio Exitosa. Lima, 15 de abril de 2015
Entrevista a Ana Romero de RedGE en despacho durante boletín informativo
Radio Exitosa. Lima, 14 de abril de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE en el programa La Hora 6
Radio San Borja. Lima, 14 de abril de 2015
Entrevista a Marlon Castillo de la Red de Pacientes en el programa Exitosa Noticias primera edición
Radio Exitosa. Lima, 14 de abril de 2014
Entrevista a Ministra de Comercio Exterior Magali Silva en el programa del periodista Juan Carlos Tafur
Radio Exitosa. Lima, 14 de abril de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE en el programa Ampliación de Noticias
RPP Noticias. Lima, 13 de abril de 2015
Entrevista a Julio César Cruz de la Red de Pacientes en el programa Exitosa Noticias edición tarde
Radio Exitosa. Lima, 13 de abril de 2015

Prensa televisiva
Intervención de la congresista Verónika Mendoza pidiendo explicación sobre el Atazanavir
Pleno del Parlamento por voto de confianza al Gabinete Cateriano. Lima, 27 de abril de 2015
Entrevista a Marlon Castillo por tema atazanavir
Canal N. Lima, 01 de mayo de 2015
Ministro de Salud Aníbal Velásquez y el caso Atazanavir
Canal N. Programa Agenda Política. Lima, 19 de abril de 2015
Perú compra el Atazanavir más caro de la región
RPP TV. Lima, 18 de abril de 2015
El chantaje de la industria farmacéutica al Estado peruano
RPP TV. Lima, 11 de abril de 2015
Minsa solicita declarar de interés público fármaco para tratamiento del VIH
RPP TV. Lima, 10 de abril de 2015
Blog
Patentes de serpientes. El monopolio del Atazanavir pone en riesgo la salud pública. INDECOPI respalda los intereses privados de Bristol
Blog Barranca.pe, con información de Sophimanía. Lima, 19 de abril de 2015¿La salud es un negocio? Perú paga hasta 25 veces más por un fármaco, por culpa de una patente
Blog La Mula. Lima, 09 de abril de 2015
Gobierno abandona a pacientes y mantiene el abuso monopólico de compañía farmacéutica
Conferencia de prensa
10 de marzo de 2015
Sin embargo, el Gobierno insiste en pagar un sobregasto de más de 26 millones de soles en la compra del antirretroviral Atazanavir a Bristol Myers Squibb, que le vende al Perú a 29 soles cada tableta,
mientras que Bolivia, la misma pastilla se obtiene a 1.40 soles.
Rebotes de prensa
Prensa radial
Despacho de reportero durante la conferencia de prensa
Radio Nacional. Lima, 10 de marzo de 2015
Entrevista a Julio César Cruz durante la conferencia de prensa
Radio Exitosa. Lima, 10 de marzo de 2015
Organizaciones civiles protestan por el abandono médico del estado
Radio San Borja. Lima, 10 de marzo de 2015
Prensa televisiva
Pacientes con sida denuncian falta de medicamentos retrovirales
RPP TV. Lima, 11 de marzo de 2015
Enfermedades raras o huérfanas denuncian discriminación a pacientes
Buenos Días Perú. Panamericana Televisión. Lima, 12 de marzo de 2015
Prensa escrita
Denuncian que gobierno abandona a pacientes
Ver nota
Diario UNO. Lima, 11 de marzo de 2015
Diario UNO. Lima, 11 de marzo de 2015
Denuncian dejadez a dolencias raras
Diario Correo. Lima, 16 de marzo de 2015
Morir de a pocos: Conozca el drama de los pacientes con enfermedades raras
Revista Correo Semanal, Lima, 19 de marzo de 2015
Foro Público Internacional
Licencia Obligatoria Ya. Acceso a Medicamentos y el caso Atazanavir
Lima, 25 de febrero de 2015
Rebote de prensa
Prensa escrita
Laboratorio presiona para conservar patente que costará a peruanos 130 millones de soles
Diario La República. Lima, 03 de marzo de 2015
Prensa radial
Entrevista a Julio César Cruz, coordinador de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios
Programa Exitosa Noticias. Radio Exitosa. Lima 01 de marzo de 2015
Prensa televisiva
El abuso monopólico de la industria farmacéutica y el caso Atazanavir
Telesur. Lima, 26 de febrero de 2015
Sobregasto de más 26 millones de soles por medicinas para VIH
Telesur. Lima, 06 de marzo de 2015
Campaña de prensa
Licencia obligatoria para Atazanavir Ahora
enero - marzo 2015

Rebote de prensa
Prensa escrita
Pacientes con VIH piden antirretroviral genérico
Diario La República. Lima, 21 de enero de 2015
Alto al monopolio de retrovirales
Diario UNO. Lima, 21 de enero de 2015
Pacientes con VIH protestas
Diario CORREO. Lima, 22 de enero de 2015
Pacientes con VIH exigen retrovirales
Diario OJO. Lima, 22 de enero de 2015
Por qué la vida nos cuesta tanto
Patentes dadas por Indecopi a fármacos afectan a la salud pública
Agencias internacionales
VIH y medicamentos: hay soluciones, pero faltan pantalones
Artículo de Alejandra Alayza, publicado en la Columna Globalizaciones. Diario La República, Lima, 05 de febrero de 2015
Denuncian sobregasto de 26 millones de soles por medicinas para VIH Sida
Diario La República. Lima, 13 de febrero de 2015
Denuncian sobregasto de más de 26 millones de soles por medicinas para SIDA
El Heraldo. Diario del Congreso de la República. Lima 13 de febrero de 2015
Por qué la vida nos cuesta tanto
Revista Domingo. Diario La República. Lima, 22 de febrero de 2015
Patentes dadas por Indecopi a fármacos afectan a la salud pública
Agencias internacionales
Ante riesgo de suspensión de dosis, peruanos con VIH exigen que se declare de interés público medicamento
Agencia NTN24. 20 de enero de 2015, con información de AFP
Prensa televisiva
Pacientes demandan fin al monopolio de medicamentos para VIH
TELESUR. Lima, 21 de enero de 2015 Informe en inglés
Entrevista a Javier Llamoza en el programa de la periodista Mariela Patriut
Capital TV. Lima, 20 de enero de 2015
La lucha entre el Estado y las farmacéuticas. Basta de abusos monopólicos
Panorama. Panamericana Televisión. Lima, 22 de marzo de 2015
Prensa radial
Entrevista a Javier Llamoza de AIS y Marlon Castillo de RPPU en el programa El Público Protesta
Radio Exitosa. Lima, 17 de enero de 2015
Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE en programa de Phillipe Butter
Radio Capital. Lima, 27 de marzo de 2015
Acceso a medicamentos: El alto precio de los medicamentos en monopolio y el caso Atazanavir
Actividades en regiones
Prensa

Prensa escrita
Incremento de pacientes con VIH deja sin presupuesto al Gobierno
Diario Noticias. Arequipa 07 de noviembre de 2014
Perú paga 20 veces más por medicinas para Sida
Diario La República. Arequipa 07 de noviembre de 2014
Empresa cobra abusivamente por retrovirales para pacientes con VIH
Diario El Pueblo. Arequipa 07 de noviembre de 2014
Prensa televisiva
Entrevista a Javier Llamoza sobre el caso Atazanavir y la falta de medicamentos
Programa Otro Punto de Viva TV. Arequipa 06 de noviembre de 2014
Conferencia de prensa
Colegios profesionales, personas viviendo con VIH y sociedad civil exigen al Gobierno crear las condiciones para reducir precio de antirretroviral
16 de octubre de 2014
Continuando con la campaña para obtener la licencia obligatoria de Atazanavir, los colegios Químico Farmacéutico del Perú, del Callao y Departamental de Arequipa, se unieron a las diversas organizaciones de personas viviendo con VIH, y de la sociedad civil, vinculadas al tema de salud y acceso a medicamentos, para exigir al Presidente Ollanta Humala y a la Ministra de Salud Midori de Habich, declare mediante Decreto Supremo al Atazanavir como medicamento de interés público, y ordene al INDECOPI implementar la licencia obligatoria, con el fin de acabar con el abuso monopólico de la empresa farmacéutica Bristol- Myers Squibb.
En la conferencia de prensa, que se realizó el 16 de octubre, participaron el Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, el doctor Luis Kanashiro, la Decana del Colegio Químico Farmacéutico del Callao, Eva Tomaira, Javier Llamoza, representante de RedGE-AIS y Julio César Cruz, Coordinador de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios, quienes coincidieron en la necesidad de acabar de una vez por todas con el abuso monopólico por parte de la industria farmacéutica.
Tras la renuncia de la Ministra de Salud, Midori de Habich y la designación del doctor Aníbal Velásquez como flamante titular del sector, el 5 de noviembre de 2014, los pacientes y usuarios, así como miembros de la Sociedad Civil que trabaja temas de derecho a la salud y acceso a medicamentos, anunciaron que solicitarán un diálogo directo con el nuevo funcionario, con el fin de expresarle su preocupación por este tema y darle a conocer la propuesta de solicitar la licencia obligatoria para Atazanavir. “Queremos pensar que el nuevo ministro hará lo correcto y cambiará el enfoque que ha tenido el MINSA hasta el momento. Esperamos que el doctor Velásquez busque el consenso, escuche al paciente y a los ciudadanos y ciudadanas, y tome las decisiones oportunas que antepongan los interés públicos frente a los poderes del mercado”, enfatizó Javier Llamoza, coordinador de Acción Internacional para la Salud (AIS).

Debido al silencio del MINSA y la próxima compra que el Estado realizaría entre diciembre de 2014 y enero de 2015 por más de 26 millones de soles, nuevamente las organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de pacientes viviendo con VIH, salieron a la opinión pública, en una conferencia de prensa realizada el 19 de noviembre, para demandar al Ministro de Salud Aníbal Velásquez tome inmediatas cartas en el asunto y evite este sobregasto público. Participaron de la conferencia de prensa, Mario Ríos de Justicia en Salud, Ana Romero de la RedGE y Javier Llamoza de AIS-RedGE.
Notas de prensa
Nota de prensa N° 1 Colegios profesionales, personas viviendo con VIH y sociedad civil exigen al Gobierno crear las condiciones para reducir precio de antirretroviral
Nota de prensa N° 2 Pacientes, usuarios y sociedad civil buscarán dialogar con nuevo Ministro de Salud
Nota de prensa N° 3 Pacientes viviendo con VIH, usuarios del sector salud y Sociedad Civil denuncian actos intimidatorios contra Colegio Químico Farmacéutico del Perú
Rebote de prensa
Prensa escrita
Pacientes con VIH denuncian monopolio de medicamentos
Diario Exitosa. Lima, 17 de octubre de 2014
Piden apoyo en medicina contra el SIDA
Diario Correo. Lima, 21 de octubre de 2014
El tratamiento más caro para VIH está en Perú
Diario UNO. Lima, junio 2014
Gobierno paga antirretrovirales 25 veces más caros que Bolivia
Diario Letra Cierta. Arequipa 2014
Perú paga veinte veces más por medicinas para Sida
Diario La República. Arequipa 07 de noviembre de 2014
Minsa podría ahorrar S/. 26 millones en retrovirales
Diario La República. Lima, 20 de noviembre de 2014
Prensa radial
Javier Llamoza: Hay un sobre gasto del Gobierno en la compra de medicamentos para el VIH
Escuchar audio
Radio Exitosa. Lima, 15 de octubre de 2014
Entrevista a Javier Llamoza en el programa Ampliación de Noticias
Radio Programas del Perú. Lima, 16 de octubre de 2014
Entrevista a Luis Kanashiro, Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú
Radio Nacional. Lima, 16 de octubre de 2014
Entrevista a Javier Llamoza
Radio Miraflores. Lima, 18 de octubre de 2014
Entrevista al Decano Nacional del CQFP, Luis Kanashiro y Javier Llamoza, representante de AIS en el programa Defensa del Consumidor
Radio Nacional. Lima, 21 de octubre de 2014
Entrevista a Julio César Cruz de la Red Peruana de Pacientes y a Marlon Castillo de GIVAR
Radio Exitosa. Lima, 06 de noviembre de 2014
Pacientes buscaran dialogo con nuevo Ministro de Salud
Web de Radio San Borja. Lima 06 de noviembre de 2014
Entrevista a Javier Llamoza de AIS-RedGE en el programa
Escuchar audio
Radio Exitosa. Lima, 19 de noviembre de 2014
Entrevista a Mario Ríos de Justicia en Salud
Radio Nacional. Lima 19 de noviembre de 2014
Organismos piden al Gobierno evitar sobrecostos en medicamento para VIH
Radio Progrmas del Perú (con información de EFE). Lima, 19 de noviembre de 2014
Prensa televisiva
Grupos demandan costos bajos para antirretrovirales
Telesur. Lima, 18 de octubre de 2014
TPP Protege patentes de medicamentos, beneficiando a las grandes empresas farmacéuticas.
Telesur. Lima, 20 de octubre de 2014
Entrevista a Marlon Castillo de GIVAR
Canal N. Lima, 06 de noviembre de 2014
Entrevista a Julio César Cruz de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios
ATV +. Lima, 06 de noviembre de 2014
Entrevista a Javier Llamoza de AIS en ATV Sur
ATV Sur. Arequipa 04 de noviembre de 2014
Blog
Exigen al gobierno condiciones para antirretroviral Atazanavir
Blog Mariátegui. Lima, 18 de octubre de 2014
Pacientes con VIH solicitarán diálogo con nuevo Ministro de Salud
Blog Mariátegui. Lima, 08 de noviembre de 2014
VIH en el Perú: Minsa dice que hospitales sí tienen antirretrovirales
Tras la denuncia del diario La República sobre los 340 casos de personas que no cuentan con medicamentos para tratar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que sus hospitales están “adecuadamente abastecidos con antirretrovirales”.
El informe de citado diario dio cuenta que, según el Grupo Impulsor de Vigilancia de Desabastecimiento de Antirretrovirales (Givar), que inició sus labores en el 2010, desde esa fecha se ha contabilizado “338 denuncias por la falta de estos fármacos, tanto en EsSalud, el Ministerio de Salud (Minsa) como en el Fondo de Salud Policial”.
Cuando no hay medicinas para todos
Al descubierto. Desabastecimiento de medicamentos, se presenta con frecuencia en hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud y PNP, pero siempre las autoridades desmienten los casos. Aquí las evidencias en un reportaje de DIA D de ATV
VIH EN EL PERÚ: REPORTAN CASI 340 DENUNCIAS POR FALTA DE ANTIRRETROVIRALES
Desde el 2010. Según el grupo Givar hay carencia periódica de estos medicamentos en hospitales del Minsa, EsSalud y la PNP. Situación puede generar que pacientes necesiten tratamientos más costosos y agresivos ante mutación del mortal virus.
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO: http://www.larepublica.pe/15-09-2014/vih-en-el-peru-reportan-casi-340-denuncias-por-falta-de-antirretrovirales
Pacientes con VIH realizan plantón para exigir el inmediato abastecimiento de antirretrovirales en los hospitales de Lima y Callao



Rebote de prensa
Prensa escrita
Pacientes con VIH reclaman retrovirales en hospitales del Minsa
http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/10726901/ciudad/pacientes-con-vih-reclaman-retrovirales-en-h
Diario Correo. Lima, 28 de agosto de 2014
Pacientes con VIH reclaman al Minsa por falta de medicinas
http://www.larepublica.pe/28-08-2014/pacientes-con-vih-reclaman-al-minsa-por-falta-de-medicinas
Diario La República. Lima, 28 de agosto de 2014
Lima: Pacientes con VIH realizaron plantón por falta de retrovirales
http://trome.pe/actualidad/lima-pacientes-vih-realizaron-planton-falta-retrovirales-2020988
Diario TROME. Lima, 28 de agosto de 2014
Pacientes con VIH denuncian falta de retrovirales en hospitales
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/pacientes-vih-denuncian-falta-retrovirales-hospitales-noticia-1752751
Diario El Comercio. Lima, 28 de agosto de 2014
Pacientes con VIH protestan por falta de antirretrovirales
http://exitosadiario.pe/actualidad/pacientes-con-vih-protestan-por-falta-de-antirretrovirales
Diario Exitosa. Lima, 28 de agosto de 2014
Pacientes con VIH sin medicamentos
http://diariouno.pe/2014/08/28/pacientes-con-vih-sin-medicamentos/
Diario UNO. Lima, 28 de agosto de 2014
Pacientes con VIH denuncian que faltan los retrovirales
http://larazon.pe/62890-pacientes-con-vih-denuncian-que-faltan-los-retrovirales.html
Diario La Razón. Lima, 28 de agosto de 2014
Medio radial
Entrevista a Marlon Castillo de GIVAR en el programa de Nicolás Lúcar
Escuchar audio
Radio Exitosa. Lima, 28 de agosto de 2014
Blog
Personas con VIH realizan plantón para exigir al MINSA abastecimiento de antirretrovirales
https://lamula.pe/2014/08/27/personas-con-vih-realizan-planton-para-exigir-al-minsa-abastecimiento-de-antirretrovirales/marlon/
La Mula. Lima, 27 de agosto de 2014
Agencias internacionales
Pacientes con VIH realizan plantón para exigir mayor acceso a antirretrovirales
http://www.elmercuriodigital.net/2014/08/pacientes-con-vih-realizan-un-planton.html#.VADd38V5OSp
Agencia El Mercurio de España. Lima, 28 de agosto de 2014
Pacientes con VIH realizan plantón para exigir antirretrovirales
http://www.havanatimes.org/sp/?p=98695
Agencia Havanatimes de Cuba. Lima, 28 de agosto de 2014
Caso Atazanavir
Informe de Telesur sobre el sobregasto que realiza el Gobierno por la compra de Atazanavir, medicamento usado en el tratamiento del VIH y las exigencias de la sociedad civil para que se declare su licencia obligatoria.
Negociando con la salud
Informe periodístico de Panorama que nos explica las implicancias graves que puede traer la medida cautelar que ha frenado el ingreso de medicamentos biosimilares a nuestro país, Javier Llamoza de AIS-RedGE nos explica que esta medida afectará gravemente a los tratamientos genéricos de los medicamentos biológicos, altamente efectivos para el tratamiento de varios tipos de cáncer
PERUVIAN CIVIL SOCIETY ORGANIZATIONS
DEMAND THAT GOVERNMENT ISSUE A COMPULSORY LICENSE FOR ATAZANAVIR
Pharmaceutical companies’ abuse of monopolistic position results in million-dollar
overspending in public purchases
Atazanavir is an antiretroviral, second-line medicine
that is used to treat people living with HIV.
In Peru, this drug is patented by Bristol Myers Squibb (BMS), ensuring
exclusivity and a high price for the same in the national market. A related result of this situation is that Peru’s
public health sector overspends approximately US$ 7.5 million annually, as the present
patent on Atazanavir does not allow for the purchase of the generic product. In
contrast, the generic version of this medicine is available in Bolivia, for
example, and costs that country US$ 0.50 per 300mg tablet, while in Peru, an average of US$ 12.85 is paid for the original brand name
(Reyataz tab 300mg ), 24 times more for
the same product.
Current information suggests that
there are at least six pharmaceutical companies in the world that offer generic
versions of this drug. However, while BMS has facilitated a voluntary license to
the Medicines Patent Pool (MPP) for Atazanavir, this is not available to all
countries, including Peru. Reliable
estimates reveal that if this license were available to Peru, it could save the
country more than US$ 30 million from now until 2018, when the BMS patent
expires.
Given these facts, Peruvian civil
society organizations (CSOs) demand that the government of President Ollanta
Humala grant a compulsory license to stop present practices in the country that
force enormous overspending in public
purchases of Atazanavir. Representatives of the Peruvian Patients and Consumers
Network (RPPU); Health Action International (AIS); the Antiretroviral Medicines
Supply Monitoring Launching Group (GIVAR); the Support Program for the
Self-Help of Seropositive People (PROSA);
Forum of civil society in health (ForoSalud) , and the Network for
Globalization with Equity (RedGE) denounce the abuse of monopolistic position of BMS for
its product Reyataz (Atazanavir).
Despite its high price in the past years, the
consumption of Atazanavir has been growing in Peru, as evidenced by information
obtained from the State Purchases Supervisory Office. This medicine enjoys exoneration from import
duties and Value Added Taxes (VAT), a State strategy intended to reduce the commercial
sales price of selected medicines such as Atazanavir in order to make these more
affordable to patients and the health care systems. But, given the continued rate of consumption
of Atazanavir, in the next four years the Peruvian State will have overspent
approximately US$30 million, a figure which could increase given present trends.
However, if the generic version of this medicine were acquired, total spending
in the same period would total less than
US$1.5 million.
As compared to a number of other Latin American
countries Peru pays the highest price for Atazanavir, revealing, also, the
absence of regulations in the Peruvian pharmaceutical market that allow for
companies to impose the prices most convenient for them.
ATAZANAVIR PRICE TAB 300 mg
| |||
COUNTRY
|
PRICE PPP
|
PATENTED
|
DATA PROTECTION
|
ARGENTINA
|
8.91
|
YES
|
NO
|
BRAZIL
|
2.90
|
YES
|
NO
|
COLOMBIA
|
9.54
|
NO
|
NO
|
MEXICO
|
10.55
|
YES
|
NO
|
PERU
|
18.60
|
YES
|
NO
|
Source: Preliminary results for the study “Situation
of Medicines with Intellectual Property Protections in Five Countries of Latin
America.” 2013. The results are expressed in PPP (parity in purchasing power)
in order to make prices comparable.
The Peruvian government should grant a
compulsory license for Atazanavir, outlined in the Agreement on Trade Related
Aspects of Intellectual Property Rights (TRIPs) and in Peruvian national
legislation. Under these circumstances in which the medicine
in question is in the public interest and/or the price of the same is too heavy
a financial burden for the public health provider institutions to bear, such a
license is legitimate.
Many countries have used the compulsory licenses
in order to protect the public health, in this way achieving a reduction of up
to 98% in the price of the medicine.The Peruvian and Andean laws view compulsory
license as a legitimate right of the State. On the basis of this, the Ministry
of Health should waste no time in declaring Atazanavir a public interest good
and direct the National Patent Office (INDECOPI) to issue a compulsory license for
Atazanavir. In this way, Peru would be
in a position to access the comparable generic products that exist in the market
at a lower cost to the State and in the interest of the public’s health.
Lima, April 2014
Campaña de prensa
Parlamentarios de siete países exigen a sus Gobiernos hacer pública negociaciones del TPP
12 de febrero de 2014
En conferencia de prensa, realizada en el Hall de los Pasos Perdidos de Palacio Legislativo, los congresistas Verónika Mendoza, Manuel Dammert y Jorge Rimarachín, junto a Paul Maquet, Coordinador de Incidencia de la RedGE, exigieron al Gobierno de Ollanta Humala, hacer pública las negociaciones del TPP.
Rebotes
Parlamentarios exigen se conozca texto del TPP antes de suscribirlo
Diario La República. Lima, 13 de febrero de 2014
Marisol Espinoza firma carta internacional que exige prepublicación de
acuerdo TPP
Diario Gestión. Lima, 11 de febrero de 2014
Congresistas de Perú se unen a iniciativa para conocer negociaciones
del TPP
Web La Información. Lima, 13 de febrero de 2014 (con información de
EFE)
Parlamentarios de siete países exigen a sus gobiernos hacer público
contenido del TPP
Web de Radio San Borja. Lima, 13 de febrero de 2014
TPP y carta internacional
Web de la agencia OEM. Lima, 13 de febrero de
2014 (con información de AP)
Entrevista a Paul Maquet sobre presión de EE.UU para aprobar TPP
Programa Economía al Día de ATV+. Lima, 10 de febrero de 2014
Congresistas piden transparencia en TPP
http://economia.terra.com.pe/congresistas-de-peru-se-unen-a-iniciativa-para-conocer-negociaciones-del-tpp,46c9039fb6724410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
Terra. Lima, 12 de febrero de 2014
La Mula. Lima, 14 de febrero de 2014
Congresistas piden transparencia en TPP
http://economia.terra.com.pe/congresistas-de-peru-se-unen-a-iniciativa-para-conocer-negociaciones-del-tpp,46c9039fb6724410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
Terra. Lima, 12 de febrero de 2014
Congresistas piden hacer público TPP
https://redaccion.lamula.pe/2014/02/14/el-tpp-que-queremos-conocer/albertoniquen/La Mula. Lima, 14 de febrero de 2014
Campaña de prensa
Abuso de industria farmacéutica y millonario sobregasto en compras de antirretroviral Atazanavir
21 de enero de 2014
En conferencia de prensa,
representantes de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU); de Acción
Internacional para la Salud (AIS); del Grupo Impulsor de Vigilancia del
Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (GIVAR); del Programa de
Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (PROSA), de ForoSalud y de la
Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) denunciaron el abuso de
posición de dominio que viene cometiendo Bristol Myers Squibb, que comercializa el medicamento Reyataz
(Atazanavir), usando para el tratamiento de VIH.
Coincidieron en que el Gobierno del Presidente
Ollanta Humala debe poner freno a los abusos que viene cometiendo la industria
farmacéutica en nuestro país que resultan en un
enorme sobregasto en las compras públicas del medicamento Atazanavir.
Diario OJO. Lima, 24 de enero de 2014
Perú gasta 24 veces más en medicina para VIH que en otros países del área
http://www.larepublica.pe/02-02-2014/peru-gasta-24-veces-mas-en-medicina-para-el-vih-que-otros-paises-del-area
Diario La República. Lima, 02 de febrero de 2014
La Mula. Lima, 21 de enero de 2014
Denuncian sobregasto en compra de Atazanavir, medicamento usado para el tratamiento del VIH
http://www.radioexitosa.pe/actualidad/expl4733-denuncian-sobregasto-en-compra-de-atazanavir-medicamento-usado-para-tratamiento-de-vih
Escuchar el audio
Entrevista a Javier Llamosa de AIS y Julio César Cruz de RPPU, en el programa de Rosa María Palacios de Radio Exitosa. Lima, 24 de enero de 2014
Entrevista a Javier Llamoza de AIS
Escuchar el audio
Radio Nacional. Lima 21 de enero de 2014
Entrevista a Marlon Castillo de RPPU en el programa de Nicolás Lúcar
Escuchar el audio
Radio Exitosa. Lima, 03 de febrero de 2014
Desayuno de prensa
Agenda para el acceso universal a los medicamentos
28 de agosto de 2013
Este documento presenta un conjunto de medidas que propone la sociedad civil para mejorar el acceso a medicamentos esenciales en el Perú, en ese sentido, era necesario presentarlo también ante los medios de comunicación con el fin de que se pueda tomar en consideración por el Gobierno de Ollanta Humala en el marco de la Reforma del Sistema de Salud.
Para ello, se elaboró una nota de prensa que se distribuyó a todos los medios de prensa y se obtuvo los siguientes rebotes:
Prensa Escrita
Pacientes deben estar en reforma de salud
Diario La Primera. Lima 29 de agosto de 2013
10 millones sin seguro. Debe pagar medicinas caras
Diario Ojo. Lima 29 de agosto de 2013
Televisión
Perú: Reclaman mayor cobertura en salud
HispanTV. Lima 29 de agosto de 2013
Agencias
Mercado de medicamentos ha crecido pero peruanos siguen muriendo por falta de cobertura en salud
Blog Mariátegui. Lima 29 de agosto de 2013
FORO PÚBLICO
La calidad y seguridad del paciente en el marco de la reforma de la salud
13 de agosto de 2013
En el marco de las actividades por el Día Nacional del Paciente, la Red Peruana de Pacientes y Usuarios realizó un foro público en el que se presentó y firmó un acuerdo que busca mejorar el sistema de atención en los hospitales y centros médicos del sector salud.
Rebotes de prensa
Prensa escrita
Huelga médica acabará hoy si asamblea respalda oferta de s/. 1.280 como aumento mínimo
Diario El Comercio. Lima, 14 de agosto de 2013
Médicos en huelga piden perdón a los pacientes
Diario Ojo. Lima, 14 de agosto de 2013
Levantamiento de la huelga nacional es inminente tras firma de acta de acuerdo
Diario La República. Lima, 14 de agosto de 2013
Prensa televisiva
Pacientes exigen calidad de atención
Willax T.V. Lima, 13 de agosto de 2013
Médicos y Pacientes firman acta de buen trato
ATV +. Lima, 13 de agosto de 2013
Conferencia de prensa
Serios problemas en el sistema actual de aseguramiento universal de salud
11 de abril de 2013
Pacientes de diferentes enfermedades, evidenciaron una larga lista de problemas en el sistema de salud estatal y del seguro social, lo cual vulnera el derecho a la salud y la vida.
Los pacientes, agrupados en la Red Peruana de Pacientes y Usuarios, manifestaron que existen grandes brechas para alcanzar la plena universalidad de la salud, debido a que aún persiste desabastecimiento de medicinas y reactivos, atención deficiente y hasta actos de corrupción en los hospitales nacionales y de EsSalud.
Ver nota de prensa
Rebote de prensa
Prensa televisiva
Pacientes denuncian pésima atención en Essalud y hospitales
Panamericana Televisión. Lima, 12 de abril de 2013
Las medicinas y las clínicas privadas
La sobreganancia en los precios de las medicinas que se venden en las clínicas privadas. Informe periodístico que revela cómo aún se sigue haciendo negocio a costa de la salud de los peruanos.
II Encuentro Nacional de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios del Servicio de Salud
18 y 19 de agosto de 2012
Rebote en medios
Prensa radial
Pacientes exigen al Ejecutivo cumplir su compromiso con acceso universal a salud
Radio San Borja, Lima, 21 de agosto de 2012
Entrevista a Julio César Cruz (RPPU) en el programa 2X2
Radio San Borja. Lima, 22 de agosto de 2012
Radio Libertad
Entrevista a Julio César Cruz (RPPU) en el noticiero
Lima, 20 de agosto de 2012
Prensa televisiva
Huelga médica causa malestar a pacientes
http://www.youtube.com/watch?v=PHMEuu_Of88&feature=share&list=UUbHFKMtqLYkIBRiPHJwxu_w
Telesur. Lima 04 de setiembre de 2012
Telesur. Lima 04 de setiembre de 2012
Sobre ganancias de importadores sobrepasan el 300% en medicamentos para cáncer
Reunión con periodistas
Lima, 18 de abril de 2012
Prensa escrita
Medicinas siguen en las nubes pese a exoneraciones tributarias
http://www.larepublica.pe/19-04-2012/medicinas-siguen-en-las-nubes-pese-la-exoneracion-de-aranceles-e-igv
La República, 19 de abril de 2012
Ganan más de 300% en medicinas para cáncer
http://gestion.pe/2012/04/18/economia/ganan-mas-300-medicinas-cancer-2000744
Gestión, 19 de abril de 2012
Utilidad de importadoras de medicinas para cáncer y diabetes supera los 300%
http://www.expreso.com.pe/noticia/2012/04/20/utilidad-de-importadores-de-medicinas-para-cancer-y-diabetes-supera-300
Expreso, 20 de abril de 2012
Exoneraciones de IGV no bajan precios de medicamentos
Ver nota
Diario Correo, 20 de abril de 2012,
Farmacéuticas frustran la rebaja de medicinas para combatir el cáncer
Ver portada
Ver nota 1
Ver nota 2
Ver nota 3
Diario El Comercio, 24 de octubre de 2012
El Estado importará los fármacos contra el cáncer si no hay postores y mejores precios
Ver nota
Diario El Comercio, 25 de octubre de 2012
El Estado evitará otro boicot en compra de fármacos oncológicos
Ver portada
Diario El Comercio, 25 de octubre de 2012
Primer ministro pide al Indecopi evaluar el mercado de medicinas contra el cáncer
Ver nota
Diario El Comercio, 26 de octubre de 2012
Prensa radial
Exoneraciones tributarias a medicamentos siguen sin beneficiar a pacientes de cáncer y diabetes
http://www.radiosanborja.com/index.php?option=com_content&view=article&id=19744:-exoneraciones-tributarias-y-de-aranceles-siguen-sin-beneficiar-a-pacientes&catid=74:empresariales&Itemid=170
Radio San Borja, 18 de abril de 2012
Entrevista a Roberto López en el programa 2x2
Radio San Borja. Lima, 20 de abril de 2012
Entrevista a Roberto López en el programa de Mónica Delta
Radio Capital. Lima, 02 de mayo de 2012
Entrevista a Roberto López en el noticiero
Radio Nacional. Lima, 22 de abril de 2012
Entrevista a Roberto López en el programa de Mónica Delta
Radio Capital. Lima, 15 de noviembre de 2012
Escuchar audio
Prensa televisiva
Exoneraciones a medicamentos no beneficia a pacientes
http://youtu.be/RXqQN_Avd1Y
TeleSur, 23 de abril de 2012
Exoneraciones a medicamentos no beneficia a pacientes
http://www.youtube.com/watch?v=zosfO8WbfJk&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=JPIHBWLmrYc&feature=plcp
RBC Televisión, 18 de abril de 2012
TELESUR. Lima, 25 de abril de 2012
Panorama. Canal 5. Lima, 03 de junio de 2012
Buenos Días Perú. Canal 5. Entrevista a los congresistas Segundo Tapia y Yonhy Lescano,
ma, 04 de junio de 2012.
Buenos Días Perú. Canal 5. Entrevista al director de la Digemid Manuel Vargas.
Lima, 05 de junio de 2012
Buenos Días Perú. Canal 5. Entrevista a Roberto López, integrantes de la Red de Pacientes y al ex ministro de Salud, Oscar Ugarte.
Lima, 15 de junio de 2012
Panorama. Canal 5
Lima, 11 de noviembre de 2012
Acuerdo Transpacífico busca favorecer trasnacionales farmacéuticas en Estados Unidos
Los medicamentos desatan polémica. EEUU pide exclusividad de 10 años para fármacos nuevos en materia de propiedad intelectual, pero Perú no cederá a esta solicitud
La República, 19 de abril de 2012
Ganan más de 300% en medicinas para cáncer
http://gestion.pe/2012/04/18/economia/ganan-mas-300-medicinas-cancer-2000744
Gestión, 19 de abril de 2012
Utilidad de importadoras de medicinas para cáncer y diabetes supera los 300%
http://www.expreso.com.pe/noticia/2012/04/20/utilidad-de-importadores-de-medicinas-para-cancer-y-diabetes-supera-300
Expreso, 20 de abril de 2012
Exoneraciones de IGV no bajan precios de medicamentos
Diario Correo, 20 de abril de 2012,
Farmacéuticas frustran la rebaja de medicinas para combatir el cáncer
Ver portada
Ver nota 1
Ver nota 2
Ver nota 3
Diario El Comercio, 24 de octubre de 2012
El Estado importará los fármacos contra el cáncer si no hay postores y mejores precios
Ver nota
Diario El Comercio, 25 de octubre de 2012
El Estado evitará otro boicot en compra de fármacos oncológicos
Ver portada
Diario El Comercio, 25 de octubre de 2012
Primer ministro pide al Indecopi evaluar el mercado de medicinas contra el cáncer
Ver nota
Diario El Comercio, 26 de octubre de 2012
Prensa radial
Exoneraciones tributarias a medicamentos siguen sin beneficiar a pacientes de cáncer y diabetes
http://www.radiosanborja.com/index.php?option=com_content&view=article&id=19744:-exoneraciones-tributarias-y-de-aranceles-siguen-sin-beneficiar-a-pacientes&catid=74:empresariales&Itemid=170
Radio San Borja, 18 de abril de 2012
Entrevista a Roberto López en el programa 2x2
Radio San Borja. Lima, 20 de abril de 2012
Entrevista a Roberto López en el programa de Mónica Delta
Radio Capital. Lima, 02 de mayo de 2012
Entrevista a Roberto López en el noticiero
Radio Nacional. Lima, 22 de abril de 2012
Entrevista a Roberto López en el programa de Mónica Delta
Radio Capital. Lima, 15 de noviembre de 2012
Escuchar audio
Prensa televisiva
Exoneraciones a medicamentos no beneficia a pacientes
http://youtu.be/RXqQN_Avd1Y
TeleSur, 23 de abril de 2012
Exoneraciones a medicamentos no beneficia a pacientes
http://www.youtube.com/watch?v=zosfO8WbfJk&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=JPIHBWLmrYc&feature=plcp
RBC Televisión, 18 de abril de 2012
Acceso a medicamentos
http://youtu.be/RXqQN_Avd1YTELESUR. Lima, 25 de abril de 2012
Lucrando con la diabetes. Mercaderes de salud
http://www.panamericana.pe/panorama/salud/107581-lucrando-diabetes-mercaderes-saludPanorama. Canal 5. Lima, 03 de junio de 2012
Investigarán laboratorios que elevan precios de medicamentos para diabéticos- Primera parte
http://www.youtube.com/watch?v=omHjRdVQsLQ&feature=relmfu
Investigarán laboratorios que elevan precios de medicamentos para diabéticos- Segunda parte
http://www.youtube.com/watch?v=JJbgMoU_Vc0&feature=relmfuBuenos Días Perú. Canal 5. Entrevista a los congresistas Segundo Tapia y Yonhy Lescano,
ma, 04 de junio de 2012.
Digemid responde a denuncia de sobrecostos en medicinas contra la diabetes
http://www.panamericana.pe/buenosdiasperu/salud/107677-digemid-responde-denuncia-sobrecostos-medicina-diabetesBuenos Días Perú. Canal 5. Entrevista al director de la Digemid Manuel Vargas.
Lima, 05 de junio de 2012
Invocan al Congreso volver a revisar proyecto de ley sobre medicamentos
http://www.youtube.com/watch?v=Mfv7242syNs&feature=player_embedded#!Buenos Días Perú. Canal 5. Entrevista a Roberto López, integrantes de la Red de Pacientes y al ex ministro de Salud, Oscar Ugarte.
Lima, 15 de junio de 2012
La impactante sobrevaloración de los tratamientos para el cáncer
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2GbVp5KEZd0#!Panorama. Canal 5
Lima, 11 de noviembre de 2012
Acuerdo Transpacífico busca favorecer trasnacionales farmacéuticas en Estados Unidos
Reunión de Trabajo con Periodistas:
Lima, 25 de octubre de 2011
Prensa Televisiva:
Sociedad civil protesta contra ATP (TPP)
TeleSur. Lima, miércoles 26 de octubre de 2011
Prensa escrita:
MINCETUR no va a ceder nuevas peticiones EEUU. Ministro José Luis Silva ratificó ayer la decisión del Gobierno de no aceptar las pretensiones de EE.UU. de extender las patentes de medicamentos en las negociaciones del TPP
Diario Gestión. Lima, miércoles 26 de octubre de 2011
Perú y EE.UU chocan por nuevo tratado comercial
Diario Gestión. Lima, miércoles 26 de octubre de 2011
Transnacionales pretende controlar compras estatales
Diario La Primera. Lima, miércoles 26 de octubre de 2011
Protesta pacífica a favor de los genéricos
Publi Metro. Lima, miércoles 26 de octubre de 2011
Portales:
Realizan plantón contra nuevo TLC
Alerta Perú. Lima, 25 de octubre de 2011
EE.UU. quiere TLC plus
Alerta Perú. Lima, 25 de octubre de 2011
Los TLC y el nuevo gobierno: ¿Hacia dónde vamos?
Reunión de trabajo con periodistas:
Lima, 20 de octubre de 2011
Prensa escrita:
EE.UU. protege a sus farmacéuticas en nuevo TLC
Diario La República. Lima, martes 25 de octubre de 2011
El Perú no cederá ante pedido de los EE.UU
Diario La República. Lima, martes 25 de octubre de 2011
TLC y el nuevo gobierno: ¿hacia dónde vamos?: Pronunciamiento de Organizaciones Peruanas http://www.larepublica.pe/impresa/larepublica-lima-23-10-2011-pag9
Diario La República. Lima, lunes 23 de octubre de 2011
Medicinas podrían encarecerse por crisis http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/medicinas-podrian-encarecerse-por-crisis_97343.html
Diario La Primera. Lima, viernes 21 de octubre de 2011
TLC restan soberanía jurídica
Diario La Primera. Lima, viernes 21 de octubre de 2011
Retos para el nuevo gobierno en acceso a medicamentos y los acuerdos comerciales
Reunión de trabajo con periodistas
Lima, 27 de setiembre de 2011
Prensa escrita:
PROPUESTA EN NEGOCIACIONES DE ACUERDO TRANSPACÍFICO. EE.UU. quiere volver a negociar patentes de medicamentos. Potencia pide protección para los segundos usos de las medicinas
http://elcomercio.pe/impresa/notas/eeuu‐quiere‐volver‐negociar‐patentesmedicamentos/20110928/1309454
Diario El Comercio. Lima, 28 de setiembre de 2011
Precios de las medicinas pueden subir por propuesta de EE.UU.
RedGE advirtió que EE.UU. habría solicitado extender periodo de patentes y ampliar la exclusividad de los datos de prueba. Buscan ir más allá de lo alcanzado en TLC con Perú
RedGE advirtió que EE.UU. habría solicitado extender periodo de patentes y ampliar la exclusividad de los datos de prueba. Buscan ir más allá de lo alcanzado en TLC con Perú
Diario Gestión. Lima, 28 de setiembre de 2011
Los medicamentos desatan polémica. EEUU pide exclusividad de 10 años para fármacos nuevos en materia de propiedad intelectual, pero Perú no cederá a esta solicitud
Diario Perú 21. Lima, 28 de setiembre de 2011
Medicinas. En el marco de las negociaciones para acuerdo transpacífico. EEUU vuelve con sus exigencias
Diario La República. Lima, 28 de setiembre de 2011
Estados Unidos busca extender monopolio
Estados Unidos busca extender monopolio
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/estados‐unidos‐busca‐extendermonopolio_95669.html
Diario La Primera. Lima, 28 de setiembre de 2011
Prensa Radial:
Prensa Radial:
Acceso a medicamentos a bajos precios se dificultaría con firma de TTP
Radio Programas del Perú – RPP. Lima, 27 de setiembre de 2011
Portales:
Portales:
Propiedad intelectual sería aún más rígida con nuevo acuerdo comercial
Portal Alerta Perú. Lima, 28 de setiembre de 2011
Perú: Medicinas subirían de precio si se acepta propuesta de EE.UU. en tratado TPP
Perú: Medicinas subirían de precio si se acepta propuesta de EE.UU. en tratado TPP
Blog Mariátegui La Revista de las Ideas. Lima, 28 de setiembre de 2011
Varios:
EE.UU. quiere proteger aún más a transnacionales
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/ee-uu-quiere-proteger-a-n-mas-a-transnacionales_80188.html
Diario La Primera. Lima, 19 de febrero de 2011
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/ee-uu-quiere-proteger-a-n-mas-a-transnacionales_80188.html
Diario La Primera. Lima, 19 de febrero de 2011
TPP: propuesta de EEUU sobre propiedad intelectual viola derecho a la salud
http://www.aislac.org/index.php?option=com_content&view=article&id=661:tpp-propuesta-de-eeuu-sobre-propiedad-intelectual-viola-derecho-a-la-salud-&catid=138:noticias-2010&Itemid=48
Portal AIS. Lima, marzo 2011
http://www.aislac.org/index.php?option=com_content&view=article&id=661:tpp-propuesta-de-eeuu-sobre-propiedad-intelectual-viola-derecho-a-la-salud-&catid=138:noticias-2010&Itemid=48
Portal AIS. Lima, marzo 2011
Acuerdo Transpacífico no afectará TLC bilaterales
http://elcomercio.pe/impresa/notas/acuerdo-transpacifico-no-afectara-tlc-bilaterales/20100609/492063Publicado en: Diario El Comercio. Lima, 9 de junio de 2010
http://elcomercio.pe/impresa/notas/acuerdo-transpacifico-no-afectara-tlc-bilaterales/20100609/492063Publicado en: Diario El Comercio. Lima, 9 de junio de 2010
Alertan sobre negociaciones
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/alertan-sobre-negociaciones_68772.html
Diario La Primera. Lima, 24 de agosto del 2010
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/alertan-sobre-negociaciones_68772.html
Diario La Primera. Lima, 24 de agosto del 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario