jueves, 26 de febrero de 2015

Los fantasmas rondan la licencia obligatoria

Artículo escrito por Javier Llamoza de AIS, publicado en el diario UNO. Desde hace más de un año, las organizaciones de la sociedad civil han solicitado al gobierno el uso de la licencia obligatoria a fin de reducir el precio del medicamento atazanavir por el cual pagamos 20 veces más que el precio pagado en otros países de la región, ocasionando un sobregasto por año de más de 26 millones de soles.

Como se sabe, este alto precio es producto del monopolio que le otorga la patente a la marca REYATAZ (atazanavir) de la farmacéutica Bristol Myers Squib y se prolongará hasta el 2019.

A esta solicitud, se han sumado la Federación Médica, el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Congresistas de la República, EsSalud, la Municipalidad de Lima, ADIFAN, entre otros. La solicitud es justa; el ahorro permitiría afrontar las brechas existentes en el sistema de salud.

Ante esto, la reacción de la farmacéutica no se ha hecho esperar. Primero con una carta intimidatoria al Colegio Químico Farmacéutico del Perú, luego comunicando a la embajada de EEUU que esta medida afectaría su inversión, y hoy la propia embajada se ha reunido con altos funcionarios del gobierno. Situación que no es extraña, pues la industria farmacéutica es la que más invierte en lobby en EEUU.

Contradictoriamente, Estados Unidos es el país que más ha usado la licencia obligatoria y cuya posición oficial es respetar los derechos de propiedad intelectual y el uso de las salvaguardas para proteger la salud pública.

Es necesario nuevamente recordar al gobierno que las licencias obligatorias forman parte del sistema de patente y nacen con el mismo acuerdo en la OMC, su uso en los países es tan legítimo como otorgar patentes y solo requiere la voluntad política, sin intervencionismo y con la sola convicción de proteger los interés públicos.

Monopolios, cáncer y salud: van por más

Artículo escrito por Alejandra Alayza, publicado en el diario La República. El debate sobre acceso a medicamentos está caliente como este verano. Pacientes y médicos denuncian la limitadísima cobertura de los caros seguros privados. En las compras públicas, el Estado termina pagando sobreprecios –con recursos de todos los peruanos– por medicamentos que se venden carísimos, abusando de las posiciones de dominio de los laboratorios. Una cada vez más ambiciosa industria farmacéutica se las juega aquí y en la cochinchina, por mantener sus millonarias ganancias.

 Los medicamentos no son naturalmente caros. Un sistema de propiedad intelectual, diseñado como anillo al dedo de una de las industrias más ricas del planeta, elimina la competencia elevando los precios y ampliando ganancias. La bondad en la producción de medicamentos para salvar vidas se opaca por las estrategias de ganancias del sector farmacéutico. Durante el 2013, el margen de ganancia de los cinco principales laboratorios farmacéuticos fue alrededor de 20%, sólo el gigante norteamericano Pfizer llegó a ganancias del 42%. Tremendo negocio y dramática forma de acumulación a costa de la salud de las personas.

 Para mantener estas ganancias, los laboratorios le han puesto el ojo al nuevo y creciente mercado de medicamentos biológicos (derivados de organismos vivos o células). Sí, ese mercado tan sensible en el que están los tratamientos contra el cáncer.

Asegurarse el monopolio en este nuevo mercado es un billete de lotería premiado. Para ello, la gran industria farmacéutica viene influenciando para  bloquear el ingreso de los biosimilares (equivalente a los genéricos) tanto en las políticas nacionales, como en las reglas globales.

 En el Perú la batalla ya se ha iniciado y tiene dos frentes muy concretos (que como siempre quieren pasar piola). Desde junio del 2014 (como denunció este diario), el ingreso de biosimilares al mercado peruano (para generar competencia y por lo tanto reducción de precios) fue limitado debido a una medida cautelar interpuesta por Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos-Alafarpe, impidiendo a la Digemid el registro de estos medicamentos. Y por otro lado, en la negociación del llamado TPP donde los Estados Unidos han puesto muy claro su interés (y claro los de las ganancias de su industria farmacéutica) de incluir 12 años de protección (datos de prueba) de los medicamentos biológicos limitando por este periodo la competencia. Tremendas perlas. Lo cierto es que frente a ambas el gobierno peruano puede y debe actuar, garantizando el ingreso de biosimilares al mercado nacional, y no asumiendo compromisos perversos en el TPP. Una decisión valiente y autónoma es lo que corresponde ahora. 

martes, 17 de febrero de 2015

Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer: ¡Licencia Obligatoria para Atazanavir YA!

Artículo escrito por Ana Romero de RedGE, publicado en el Diario UNO. Mi abuela siempre repetía este refrán, que debo decir, muy poco lo he escuchado en estos últimos tiempos pero creo que es perfecto como mensaje para el Presidente Ollanta Humala, a quien le toca decidir YA sobre la licencia obligatoria para el Atazanavir (medicamento usado para el VIH/SIDA). 

Las diferentes organizaciones de la sociedad civil, que venimos trabajando por el acceso a medicamentos y que venimos exigiendo desde hace ya bastante tiempo la licencia obligatoria para Atazanavir, debemos sonar como un disco rayado repitiendo -para muchos- “la misma cantaleta”. Y seguiremos en esta insistencia, y es que creemos realmente en la necesidad de este otorgamiento. Efectivamente ya lo venimos advirtiendo más de un año, alertando acerca del sobre gasto en que se incurre en la compra de este medicamento y el Gobierno es quien tiene la responsabilidad de que esto continúe o no.

No entendemos por qué no se decide finalmente otorgar la licencia obligatoria. Se han presentado los distintos fundamentos que muestran que es totalmente viable, que no contraviene ningún tratado, que no contraviene ninguna ley y que por el contrario permitiría beneficiar a todos los ciudadanos y ciudadanas. No se trata de solo de un medicamento, sino se trata de un sobregasto que no podemos permitir siga realizándose, sobre todo si tenemos un sector que está en crisis en diferentes aspectos, en infraestructura, equipamiento, recursos humanos, entre otros.

Sabemos que el Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos Lawrence J. Gumbiner ha sostenido reuniones con diferentes funcionarios del Gobierno peruano para hablar sobre el tema de las licencias obligatorias,  no voy a afirmar nada sobre esta reunión ni las intenciones que podrían tener, pero sería interesante conocer los resultados de estas conversaciones. Y por otro lado sabemos que Presidencia ha sostenido estos días reuniones con funcionarios de los diferentes ministerios, como el Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en quienes confiamos que cumplirán con su función de cautelar los recursos públicos y no permitir el sobregasto en medicamentos.

También confiamos –y queremos confiar- en el buen criterio del Gobierno para tomar la decisión en favor de la Licencia Obligatoria para el Atazanavir. 

Ver documento

viernes, 6 de febrero de 2015

Campaña Licencia Obligatoria para Atazanavir

No al abuso de la industria farmacéutica. Señor Presidente Ollanta Humala evite el sobregasto en las compras del antirretroviral #Atazanavir y dé luz verde para declararlo de interés público y se le otorgue la licencia obligatoria que reducirá los costos y beneficiará a más pacientes.  Las reuniones con el Sr. Lawrence J. Gumbiner, Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Lima, deben servir para reforzar una posición que muestre la preocupación por la salud de los peruanos y peruanas y dé como resultado el otorgamiento de la Licencia obligatoria.




El #Atazanavir es un medicamento antirretroviral que en el Perú se utiliza para el tratamiento de VIH como parte de un esquema de segunda línea, es decir, cuando otros medicamentos han fallado su acción o el virus ha hecho resistencia a otras drogas. En los últimos años, se ha incrementado significativamente el uso de Atazanavir en el país, se ha pasado de comprar 113 mil tabletas en el año 2011, a adquirir cerca de 937 mil tabletas en el 2014 por un total de 27.3 millones de soles. ¿Por qué el Estado paga tanto dinero por este medicamento a una sola empresa farmacéutica a pesar de que existe un mecanismo como la licencia obligatoria que reduciría su precio?, o acaso avala el abuso monopólico de la farmacéutica Bristol Myers-Scribb
¿Por qué el Ministro Consejero de la Embajada de los EE.UU, Lawrence J. Gumbiner se reunirá con el titular del MINSA y el Presidente Humala?, acaso será para evitar que se otorgue la licencia obligatoria para Atazanavir. Los y las pacientes con VIH y la sociedad civil esperamos que no sea así.



En el Perú el #Atazanavir, medicamento utilizado en el tratamiento del VIH, es comprado con un precio veinte veces más caro que en toda la región. Si no se otorga la licencia obligatoria, el Perú gastaría este año más de 27 millones de soles, dinero que puede ser utilizado para mejorar otros servicios de salud. ¿Por qué el Ministro Consejero de la Embajada de los EE.UU, Lawrence J. Gumbiner se reunirá con el titular del MINISTERIO DE SALUD PERU y el Presidente Ollanta Humala Tasso?, acaso será para evitar que se otorgue la licencia obligatoria para Atazanavir. Los y las pacientes con VIH y la sociedad civil esperamos que no sea así.



El ‪#‎Atazanavir‬ es un medicamento antirretroviral que en el Perú se utiliza para el tratamiento de VIH como parte de un esquema de segunda línea, es decir, cuando otros medicamentos han fallado su acción o el virus ha hecho resistencia a otras drogas. En los últimos años, se ha incrementado significativamente el uso de Atazanavir en el país, se ha pasado de comprar 113 mil tabletas en el año 2011, a adquirir cerca de 937 mil tabletas en el 2014 por un total de 27.3 millones de soles. ¿Por qué el Estado paga tanto dinero por este medicamento a una sola empresa farmacéutica a pesar de que existe un mecanismo como la licencia obligatoria que reduciría su precio?, o acaso avala el abuso monopólico de la farmacéutica Bristol Myers-Scribb.

¿Por qué el Ministro Consejero de la Embajada de los EE.UU, Lawrence J. Gumbiner se reunirá con el titular del MINSA y el Presidente Humala?, acaso será para evitar que se otorgue la licencia obligatoria para Atazanavir. Los y las pacientes con VIH y la sociedad civil esperamos que no sea así.



Lawrence J. Gumbiner, Ministro Consejero de la Embajada de EEUU en Lima se reúne con el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez para hablar sobre el antirretroviral ‪#‎Atazanavir‬ y su licencia obligatoria. Las organizaciones de pacientes con VIH y de la sociedad civil que trabajan en temas de salud pedimos al Gobierno de Humala no dejarse presionar por intereses comerciales y escuchar el clamor de los pacientes. La salud de los peruanos y peruanas no se negocia ‪#‎LicenciaObligatoriaParaAtazanavirYa‬



Confiamos en que la Presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara defienda los derechos de los y las pacientes del país y dé luz verde a la aprobación del decreto supremo que declara de interés público el antirretroviral ‪#‎Atazanavir‬ y se pueda otorgar la licencia obligatoria que reducirá su precio; con lo cual el Estado peruano tendría un significativo ahorro que deberá ser usado en el mismo sector salud, que tanta falta le hace. ¡¡¡¡No más gollerías para la industria farmacéutica, nuestras autoridades deben velar por los derechos de las ciudadanas y ciudadanos del Perú!!!!!



El Ministerio de Economía (MEF) y el Ministerio de Comercio Exterior (MINCETUR) no deben poner más trabas para que se declare de interés público el medicamento #Atazanavir y se pueda otorgar la Licencia Obligatoria del antirretroviral para que entre la competencia y la empresa Bristol Myers-Scribb no sea el vendedor único, se reduzca el precio de venta al Perú y le genere un importante ahorro al Estado, que irá en beneficio de todas y todos los peruanos.



¿Por qué el MEF y el MINCETUR se oponen a que el Estado peruano pueda ahorrar más de 27 millones de soles en la compra del antirretroviral ‪#‎Atazanavir‬, dinero que podría ser usado en mejorar el sistema de salud del país?. No pongan trabas señores Ministros Alonso Segura y Magaly Silva, los y las pacientes venimos reclamando desde hace meses el otorgamiento inmediato de la licencia obligatoria para este medicamento esencial para el tratamiento del VIH, y que le permitirá al país pagar mucho menos por su compra. No avalen el abuso monopólico de la industria farmacéutica.



Señor Ollanta Humala Tasso, FIRME el Decreto Supremo que declara de interés público el medicamento ‪#‎Atazanavir‬, usado para el tratamiento del VIH. Los peruanos y peruanas exigimos eficiencia en el gasto público. ‪#‎LicenciaObligatoriaYa‬




El MEF debe cautelar los recursos públicos y no permitir el sobregasto en medicamentos, sobre todo consientes que existen necesidades en la salud pública. ‪#‎LicenciaObligatoriaYa‬



El derecho a la  salud está por encima de los intereses comerciales, no al monopolio de Bristol
Sí a la vida, Sí a la salud. #LicenciaObligatoriaYa





Primer Curso Virtual sobre Propiedad Intelectual y Acceso a Antirretrovirales en el Perú



Para registrarse hacer clic:
https://docs.google.com/forms/d/1P_IocFaB-wJ8xvfjfxO4HRlGiFhly3HmEAffqYBL0k0/viewform?c=0&w=1

Salud amenazada: negociaciones secretas

Artículo escrito por el jurista Diego García Sayán, publicado en el diario La República. Fue en una farmacia en San José de Costa Rica pero podría haber sido en cualquier ciudad latinoamericana. Un italiano se quejaba a voz en cuello del precio de la caja de Lipitor (atorvastatina), medicina contra el colesterol que tiene que tomar de por vida diariamente, pues –decía– el precio era diez veces más alto que en Europa. El administrador de la farmacia intentaba una justificación en torno a la pequeña dimensión del mercado costarricense y la gula de los distribuidores. 

Sin desmerecer las acotaciones del boticario, el hecho contundente es que los sistemas de comercialización en América Latina tienden a “ningunear” el peso de los medicamentos genéricos, ya que les deja un margen de ganancia unitario mucho menor. La debilidad en los sistemas de regulación de nuestros Estados repercute, así, en que un poblador latinoamericano medio, con ingresos muy bajos, muchas veces tiene que pagar por el mismo medicamento más del doble de lo que tiene que abonar en Europa un comprador mucho más acomodado.  

Hay, sin embargo, un problema mucho más de fondo: la amenaza de que las reglas internacionales sobre patentes de medicamentos se modifiquen para alargar los períodos de protección de las mismas y, en consecuencia, extender los plazos para que se puedan usar en la producción de genéricos. Como ya lo he comentado en esta misma columna hace un año (LR 9/1/14), las discusiones para el TPP (“Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica”) que se viene negociando entre 12 países del espacio Asia-Pacífico, incluyen al Perú (más no así a países fundamentales del área como China, Corea o Indonesia) y este es uno de los puntos más críticos de la agenda. 

Miles de millones de dólares están de por medio y en esa discusión el Perú tiene algo que decir. O mejor dicho, debe estar diciendo algo pero los peruanos no estamos siendo informados, pues las negociaciones del TPP son secretas. Tanto que casi nadie sabe que existen ni sobre el impacto que pueden tener en la vida diaria de millones de personas, incluidos los 30 millones de peruanos. Son muy escasos los comunicados informativos en el curso de las negociaciones y lo que se conoce de ellas es más que todo gracias a Wikileaks.

Uno de los capítulos temáticos de esta poco transparente negociación del TPP tiene que ver con propiedad intelectual y las nuevas reglas para los plazos de patentes que se vienen planteando; no para “apretarlas”, sino para alargarlas, con los obvios efectos en el acceso y precios de medicamentos, especialmente aquellos para tratar enfermedades complejas. Estos serían cada vez más caros, lo que afectaría especialmente a los pobres en los países emergentes, pues es allí en donde se estima crecerá el mercado mundial de medicinas a tasas de 10-13% anual, mientras en los países ricos  lo hará a solo 1-4% anual. 

El Nobel Joseph Stiglitz se refirió al tema esta semana en un artículo en el New York Times en el que denunciaba el secretismo de las negociaciones del TPP de la semana pasada en Nueva York. Parecería que la “madre del cordero” son las patentes y los genéricos, en torno a lo cual gira la presión y lobbies de las grandes empresas farmacéuticas en negociaciones a las que ni siquiera tienen acceso altos funcionarios de los países participantes. Como lo dice Stiglitz, parecería que, empezando por el mercado de EE.UU., estas corporaciones quieren “recuperar” con el TPP el lucrativo espacio que se les redujo cuando la proporción de medicamentos genéricos consumidos pasó del 19% (1984) a 86% en la actualidad. Y su objetivo en el resto del mundo sería tornar mucho menos accesibles los genéricos.

El contenido de las negociaciones es complejo y no hay manera de que se analice en un artículo de esta naturaleza. Sólo quiero resaltar lo más evidente y de cuidado que es, primero, lo delicado del tema que está sobre la mesa negociadora y, segundo, lo preocupante de la falta de transparencia en la información. Ni el público peruano en general ni el Congreso están informados. ¿Se tiene, acaso, la opinión favorable del Ministerio de Salud? ¿O, está al margen, como lo estuvo el Ministerio de Trabajo en la “ley pulpín” que versaba sobre materia laboral?

Ver en: http://www.larepublica.pe/columnistas/atando-cabos/salud-amenazada-negociaciones-secretas-05-02-2015

jueves, 5 de febrero de 2015

VIH y medicamentos: hay soluciones, pero faltan pantalones

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. En el país hay aproximadamente 70,000 personas viviendo con VIH, nuestras leyes establecen que quienes viven con VIH deben recibir gratuitamente sus tratamientos. Sin embargo, el desabastecimiento pone hoy en riesgo la salud de los pacientes. El Atazanavir es un antirretroviral que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para las personas viviendo con VIH. Pero el acceso a este medicamento está condicionado por su precio. Mientras que en Bolivia el Atazanavir se vende a S/. 2.00 (und.), en el Perú el precio aproximado es de S/. 36.00 (und.), limitando drásticamente la cobertura.

 Esta diferencia de precios está determinada por los derechos de propiedad intelectual otorgados en el Perú a la farmacéutica Bristol Myers Squibb, que cuenta con la patente de exclusividad para la comercialización del Atazanavir (Reyataz) hasta el 2019. Esta posición de dominio le permite establecer un alto precio injustificado, generando una altísima rentabilidad a la empresa y un grave sobregasto al Estado. Sólo para la compra de este medicamento en el 2013 se destinaron S/. 22 millones, y hasta julio del 2014 más de S/. 27 millones. El pago sólo de este medicamento (sí, a una sola empresa) ha significado más del 50% del presupuesto total destinado a antirretrovirales en el MINSA y Essalud. De locos, como si aquí sobrara la plata.

 Pacientes, profesionales y funcionarios han expresado la necesidad de actuar ahora. Los pacientes han solicitado al Ministro de Salud que declare de interés público el Atazanavir, y que el presidente Ollanta Humala otorgue la licencia obligatoria (permitiendo el ingreso de competencia) a este antirretroviral, y así acabe con el abuso monopólico de la farmacéutica Bristol Myers Squibb. La situación tiene arreglo. La solución es tan legal y viable, como urgente. Lo que hace falta es la decisión política. La pelota está en la cancha del Presidente, ¿será que se anima a abandonar la banca y salir a jugar?