miércoles, 26 de diciembre de 2012

Clínicas y precios de medicamentos


Artículo escrito por Roberto López, coordinador de AIS y publicado en el diario La Primera. Es oportuno insistir en los problemas que representan para los usuarios los precios de las medicinas y la atención que merece el mercado farmacéutico en general y algunos segmentos en particular. Es conocido que la población que accede a Seguros privados es un porcentaje reducido, comparado con la población que se atiende en Seguros y servicios públicos, pero cuyos intereses también deben ser cautelados por el Estado. El reportaje de PANORAMA (2.12.12) reiteró las denuncias que hacíamos desde AIS- REDGE en cuanto las farmacias de las clínicas privadas cargaban, para un mismo medicamento, un precio varias veces más alto que el de otras farmacias privadas. Para concretar el problema, encontramos por ejemplo que el Rocephin (marca original de la ceftriaxona iny. 1 gr.) cuesta en una clínica privada hasta s/. 170.00, mientras que en otras farmacias privadas se encuentra hasta por S/. 42.00. La misma marca; no comparamos genéricos con marca original. ¿Qué es lo que está ocurriendo? Propietarios de clínicas privadas han argumentado que esto ocurre para que los asegurados puedan recibir los otros servicios a un precio bajo, lo que amerita un análisis y monitoreo de lo que están haciendo las aseguradoras y clínicas privadas, en defensa de los intereses de los asegurados.

Esto animó a los directivos de la SUNASA y DIGEMID a visitar clínicas privadas para inspeccionar los hechos denunciados como “sobrevaloración de precios”. A los tres días de esta acción, el jefe de SUNASSA fue destituido (15.12.12); no se sabe si ocurrirá lo mismo con los jefes de la DIGEMID. 

Pareciera que existen fuerzas ocultas que siempre están presionando a los gobiernos –cualquiera que sea– para que no se examine con profundidad lo que ocurre en el mercado farmacéutico y particularmente con relación a lo que hemos denominado la “jungla de precios”. Se imponen precios altos sin otra justificación que la de optimizar las utilidades de las empresas farmacéuticas (productores, importadores y minoristas), afectando las posibilidades de acceso de la población que paga de su bolsillo, y no solo de aquellos que tiene un seguro privado, sino de poblaciones en situación de pobreza que no poseen la información o el asesoramiento profesional ético que le permita comprar lo más conveniente para sus economía. El Estado tiene la obligación de proteger a los usuarios, no desde un punto de vista asistencialista o paternalista, sino poniendo reglas claras que eviten los abusos del mercado.

Ver en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/clinicas-y-precios-de-medicamentos_127507.html

lunes, 10 de diciembre de 2012

Medicinas a precios que matan: negociado de la salud en clínicas privadas

Informe periodístico de Panorama que revela cómo las farmacias de las clínicas privadas hacen negocio a costa de la salud de todos los peruanos. En el reportaje se muestra la sobrevaloración en los precios de los medicamentos que se vende en una red privada, con o sin seguro de salud.





jueves, 15 de noviembre de 2012

¡Hagan algo!: Diabetes y especulación de precios


Artículo escrito por Alejandra Alayza, coordinadora ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y publicado en el diario La República. Los cambios en los modelos de consumo a nivel global, alientan una nueva epidemia: la diabetes. Según la OPS el riesgo de muerte por diabetes puede aumentar en 50% en los próximos 10 años, y llegar a ser la 7ma causa de muerte en el mundo. El riesgo es inminente. En nuestro país 2.5 millones de personas padecen de esta enfermedad y más de un paciente se ve obligado a abandonar o restringir sus tratamientos por el alto costo de los medicamentos, afectando severamente su salud. 

Un antojadizo mercado de medicamentos afecta la salud de los pacientes. Este es el caso de la ampolla de insulina Glargina de 1000 UI usada para el tratamiento de diabetes. En el mercado privado los precios fluctúan hasta en 4 veces, existiendo precios en farmacia entre S/. 266 hasta S/.61. Por la misma ampolla, el Estado paga S/.160, un poco más del doble que el precio más bajo en el mercado privado. ¿Se trata de competencia imperfecta o de intereses especuladores?. Las denuncias son varias y los costos altísimos, las medidas deben ser urgentes.  


Urgen políticas públicas para prevenir la diabetes y atender integralmente a personas con esta enfermedad


Al conmemorarse hoy 14 de noviembre el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes, la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de los Servicios de Salud Pública (RPPU) y Acción Internacional para la Salud (AIS) exigen al Gobierno priorizar en la agenda pública acciones destinadas a prevenir y atender a las personas que padecen esta enfermedad, aproximadamente 2.5 millones en el Perú, según el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

Julio César Cruz, coordinador de la RPPU, pidió a la ministra de Salud, Midori de Habich tomar conciencia del impacto que tiene la diabetes en el Perú y diseñar políticas públicas que atenúen y controlen esta enfermedad. “Estamos convencidos que la diabetes está atacando a más peruanos, de diferentes edades, y cuyas consecuencias principales son ceguera, amputación e insuficiencia renal. Lamentablemente estas personas no están siendo adecuadamente controladas y el 20% tienen la posibilidad de desarrollar un pie diabético”, manifestó.


lunes, 12 de noviembre de 2012

La impactante sobrevaloración de los tratamientos para el cáncer

Tomando los resultados de un estudio realizado por Acción Internacional para la Salud (AIS) y la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Panorama muestra la enorme y escandalosa diferencia que existe en los precios de medicamentos y  tratamientos contra el cáncer cuando estos son administrados por el Estado o por instituciones privadas.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Precios de los medicamentos y el monopolio

Entrevista del diario El Comercio a César Amaro, Decano Del Colegio Químico Farmacéutico del Perú. "El Estado y todos los que trabajamos en salud tenemos que promover que haya una oferta de medicamentos eficaces, seguros y accesibles para la población"


jueves, 25 de octubre de 2012

El Estado importará fármacos contra el cáncer para evitar otro boicot

Tras la denuncia de El Comercio, el Estado respondió y anuncia que importará directamente las medicinas contra el cáncer que se queden sin oferta en el país en caso de que sus proveedores locales no se presenten a las compras públicas corporativas obligatorias del 2013. Esto permitirá, principalmente, buscar mejores condiciones y precios en otros países y conseguir las medicinas en forma oportuna.

Farmacéuticas frustraron rebaja de precios de medicinas contra el cáncer

Informe de El Comercio en el que denuncia que el Estado ha terminado sometido a las reglas de juego de las empresas farmacéuticas pese a ser –con S/. 100 millones- el principal comprador de medicinas contra el cáncer.

http://elcomercio.pe/actualidad/1486990/noticia-farmaceuticas-frustraron-rebaja-precios-medicinas-contra-cancer

miércoles, 24 de octubre de 2012

Medicamentos: Jungla de precios


Artículo escrito por Roberto López, coordinador de Acción Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. El precio de un medicamento marca  la diferencia entre el alivio y el sufrimiento, entre la vida y la muerte. También puede secuestrar de las familias, dinero  que podría servir para otros bienes esenciales. Cualquiera que se acerque a indagar por el precio de un producto medicinal se va a encontrar con una variedad de precios, una verdadera jungla que no puede ser explicado ni justificado, salvo por la noción que en el libre mercado los vendedores ponen el precio que el mercado “aguanta”, aunque ello conlleve abusos sobre los consumidores.   Por eso encontramos precios para un mismo medicamento que puede ir desde (tomemos el caso de del ceftriaxona 1gr. Inyectable)  S/. 0.23 hasta S/. 170.00. Aunque parezca fantasía,  esa enorme distancia de precios es para un mismo medicamento, misma concentración, misma vía de administración. Y  de acuerdo a las regulaciones que aplica  la DIGEMID, tienen el mismo efecto terapéutico  que se busca. 

¿Cómo hacer para que el consumidor haga la “mejor compra” en el rubro de medicamentos?. Es decir que haga una compra eficiente que significa no desperdiciar su dinero y lograr los beneficios de un medicamento que le ha sido prescrito, al mismo tiempo que deja una utilidad  decente  a productores y distribuidores para que continúen con su tarea de ofrecer estos bienes en el mercado.  Difícil tarea para el paciente “de a pie” que por la falta de información es víctima de las preferencias que le ofrecen  los vendedores de medicamentos - farmacias y boticas – quienes  van a ofrecer en primer lugar el producto  que más beneficios le deja, que en no pocos casos corresponde a la marca propia de la botica que resulta ser propiedad de una empresa que fabrica su “marca propia”.    

A pesar de los esfuerzos que puede haber desarrollado el Ministerio de Salud, las cadenas de farmacias y boticas no ofrecen  productos genéricos que  tienden a ser más baratos, sino a pedido o insistencia del usuario informado, que son pocos.  Por eso vender medicamentos se ha convertido en un buen negocio basado en la desinformación de los consumidores y en una serie de nociones imprecisas o erróneas del mercado farmacéutico que ha entronizado un poderoso y lucrativo mercado de marcas.   Esto requiere planes que alienten no sólo la producción de genéricos en un contexto de competencia leal y un poco menos imperfecta, por no parecer exigentes. El ejercicio del derecho  de ciudadanos y ciudadanas  de  exigir una oferta de medicamentos cuyos precios se acerquen a  sus bolsillos puede modificar sustancialmente la forma como funciona este mercado.    


jueves, 27 de septiembre de 2012

PRECIOS DE MEDICAMENTOS PARA VIH


Artículo escrito por Roberto López, Coordinador de la Asociación Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. El tratamiento para el VIH es otorgado gratuitamente por el Ministerio de Salud y los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales, además que está en la cobertura que ofrece EsSALUD. Este es un reconocimiento explícito al derecho que tienen todas las personas al tratamiento médico que requieren. Dada la importancia de mantener este tratamiento de por vida, es  crítico que el sector público utilice los mecanismos  apropiados  para obtener  los precios más convenientes. Una de las formas que ha utilizado el gobierno para esto, es exonerar de aranceles e IGV a los medicamentos e insumos utilizados en dicho tratamiento, que no parece haber dado los resultados que se esperaban. 

Algunos medicamentos utilizados en tratamientos de primera línea han disminuido sus precios desde hace años debido a la competencia de los genéricos;  pero otros, los llamados de “última generación” y que se utilizan  en los esquemas “de rescate” pueden llevarse un gran porcentaje de lo que se invierte en la compra de antirretrovirales.  Esto es más evidente cuando los productos son de única fuente (monopólicos) sea por protección de patentes u otros factores. 

Como no existe ninguna regulación de precios de medicamentos, éstos  aumentan sus precios sin ningún control luego que entran al país llegándose en algunos casos a triplicar o cuadruplicar dichos precios.  Este es un fenómeno que es necesario vigilar para evitar abusos con precios que pueden ser muy altos comparados con otros países.  Se conoce, por un estudio realizado por Acción Internacional para la Salud, que en el periodo que va de enero 2011 a abril 2012, un solo antirretroviral ha representado el 47% en valores de lo que ha comprado todo el sector público, asunto que debe llamar la atención  de los organismos encargados de las compras públicas.

Más allá de los casos específicos es crítico que el sector público ponga en operación algunas herramientas que permitan obtener precios más adecuados, incluyendo los de aquellos medicamentos que están en posición monopólica. Por ejemplo, el gobierno debe definir una canasta de países y una de medicamentos cuyos precios debe monitorear permanentemente para conocer  las diferencias que se dan entre los precios ofrecidos aquí y los de otros países, de tal modo que se utilicen en procesos de compras públicas de medicamentos. Esto tiene el potencial de evitar que un mismo producto, del mismo productor sea colocado en el país a un precio mayor que en otros países, sin mediar ninguna  justificación.   

Ver en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/precios-de-medicamentos-para-vih_121045.html

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Pronunciamiento Público

Pronunciamiento público de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios en la que expresan su preocupación por el inicio de la huelga que acata el personal médico del Ministerio de Salud , acción que pone en riesgo la salud de los pacientes y usuarios que somos atendidos en los hospitales públicos.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Antirretrovirales: Precios y gasto público

Estudio realizado por Acción Internacional para la Salud (AIS) y la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) que muestra los niveles de precios de los medicamentos antirretrovirales empleados en el tratamiento de las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) comparando los precios a los cuales se ingresan al país y los precios de venta finales. 



Protección de datos de prueba con exclusividad: Nuevos monopolios

Estudio realizado por Acción Internacional para la Salud (AIS) y la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) que explica la protección de datos de prueba que deriva en el uso exclusivo y que impide a otros utilizarlos para el registro sanitario, es un mecanismo para crear nuevos monopolios, particularmente en los casos que los productos no fueron oportunamente protegidos por patentes en el país.  



viernes, 7 de septiembre de 2012

Agenda Nacional para el Acceso Universal a la Atención Integral y de Calidad en Salud


I.                  Responsabilidades del Estado

·         Incrementar el Presupuesto del Sector Salud en el Presupuesto Nacional de la República para   garantizar la Atención Integral y de Calidad de todas las personas.

·         Mejora y Ampliación de la Atención en Salud:
-          Cobertura Universal  de todas las enfermedades y condiciones que requieren atención.
-          Atender el déficit de Infraestructura y  equipamiento de los estableciminetos de salud
-          Incrementar el número de profesionales capacitados para la atención de salud.
-          Descentralización efectiva de los servicios de salud.
-          Simplificar los trámites para recibir la atención.
-          Desarrollar un abordaje intercultural y equidad de género en la atención de salud. 
-       Facilitar la participación de las personas afectadas por diversas enfermedades y condiciones en los procesos de Atención Integral.
-          Informatizar las historias clínicas de los pacientes.
-          Elaborar y actualizar periódicamente las Guías Clínicas y Guías Fármaco terapéuticas. 

·     Acceso a Medicamentos e Insumos médicos: atender con prioridad los problemas existentes en el sistema de siministro de medicamentos e insumos médicos para evitar los desabastecimientos e interrupciones de tratamientos y cubrir todas las necidades de los establecimientos de salud con un sistema efectivo y confiable de aseguramiento de la calidad de todos los medicamentos e insumos médicos.

·  Cumplimiento de Leyes y Reglamentos vigentes, así como desarrollo de  reglamentaciones pendientes con efetivas sanciones administrativas o de otra índole por incumplimiento de funciones de los servicios públicos.

·   Información y Educación a Pacientes y Usuarios de Salud para la promoción de la salud, la  prevención y la participación informada de los pacientes en sus tratamientos.

·     Articular los diversos Sub-Sistemas de Salud Essalud, SIS, MINSA, Fuerzas Armadas, Policía en INPE y ofrecer atención de la misma calidad en todos ellos.  

Genera malestar entre los peruanos la huelga médica

La huelga que mantienen desde hace varias semanas los médicos de EsSalud está causando malestar y preocupación a los miles de pacientes que se atienden en sus hospitales y policlínicos a nivel nacional. La Red Peruana de Pacientes y Usuarios pide al Gobierno que se solucione pronto esta situación ya que está poniendo en riesgo la salud de muchos peruanos y peruanas.



miércoles, 29 de agosto de 2012

INNOVACION Y SALUD PÚBLICA

Artículo publicado en el diario La Primera y escrito por Roberto López, coordinador de Acción Internacional para la Salud (AIS). Desde hace más de  una década, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se vio obligada a abrir el debate acerca del acceso a medicamentos esenciales en relación a los precios como resultado de las protecciones de la propiedad intelectual (patentes y otras). Y es que actualmente, los esfuerzos para investigar y desarrollar nuevos medicamentos están marcados por la rentabilidad que pueden ofrecer los nuevos medicamentos, dejando  desatendidas las necesidades  de los países en desarrollo que están afectados desproporcionadamente por algunas enfermedades. La innovación está ligada a lo que el mercado puede pagar bien. La actual estructura de financiamiento de la investigación y desarrollo basado en los derechos de propiedad intelectual (DPI) ha fracasado  en responder a las prioridades sanitarias mundiales, y en particular de las necesidades de los países en desarrollo.  

Como resultado del debate, la  Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial y el Plan de Acción sobre  Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (GSPA, 2008) y a su turno el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aprobó su implementación con una Resolución que se le denominó Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual: Una perspectiva regional. Como fase del proceso  de aplicación, la OPS ha convocado a una Consulta Regional sobre estos asuntos para el 16 al 18 de setiembre de 2012 en Panamá. 

El Perú y los países de UNASUR pueden jugar un importante rol en este proceso para responder a las urgencias de la mayoría de los países de la región que todavía sufren el impacto de enfermedades como la malaria, Chagas, Leishmaniosis, entre otras.  El Grupo de Trabajo de Expertos,  creado por la OMS, ha destacado que una Convención  para la investigación y desarrollo constituye una forma institucional política y financieramente sostenible que garantiza un cambio estructural realista en la forma en que se incentiva, se prioriza y se financia la investigación y desarrollo para las necesidades prioritarias de salud. Esto, a nivel regional, debe ser enriquecida con la construcción de una agenda de prioridades en investigación y desarrollo. Al mismo tiempo deben examinarse y adoptarse  modelos de cooperación entre las instituciones de investigación existentes en la región,  con un abordaje de utilización abierta del conocimiento que impulsa la investigación. Asunto relevante es la financiación, que interpela a todos los países a aportar  fondos permanentes para las investigaciones que se requieren y los procesos de desarrollo de productos farmacéuticos. 

Ver en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/innovacion-y-salud-p-blica_118939.html

jueves, 23 de agosto de 2012

Salud: Dolorosas postergaciones

Artículo escrito por Alejandra Alayza y publicado en el diario La República. La histórica postergación del sector salud afecta a la mayoría de peruanos. La situación es penosa. En nuestro país existen aproximadamente  1 médico, 1.3 enfermeras y 1.5 camas por cada mil habitantes. El caso del cáncer es dramático: existen 130 oncólogos en todos los Hospitales del MINSA y hay regiones que sólo cuentan con un especialista. 

Frente a la exhibición internacional de las cifras de crecimiento económico, resulta vergonzosa la postergación de la inversión en salud. Países de renta media como el Perú, presentan en promedio cifras que doblan las nuestras: Dos veces más médicos, dos veces más enfermeras y el doble de camas por cada mil habitantes. Dos veces más cobertura, dos veces más salud. 

Al reclamo de médicos de los últimos meses, se ha sumado el reclamo de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Servicios de Salud – RPPU, que acordó su Agenda Nacional Prioritaria insistiendo con la urgencia del aumento del gasto y ampliación de la cobertura de los servicios de salud. Se suman las demandas frente al sector.

Ver en: http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/salud-dolorosas-postergaciones-23-08-2012

martes, 21 de agosto de 2012

II Encuentro Nacional de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Servicios de Salud


El sábado 18 y domingo 19 de agosto se realizó en la Casa Kolping, en Magdalena el II Encuentro Nacional de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Servicios de Salud (RPPU) que reunió a pacientes de diferentes regiones del país, entre ellos personas viviendo con cáncer, VIH, tuberculosis, diabetes, lupus, alergia alimentaria e insuficiencia renal, quienes luego de una ardua discusión e intercambio de ideas, que incluyeron trabajos en grupo, coincidieron en exigir al Gobierno cumplir con una agenda nacional que haga efectivo el acceso a los servicios de salud con calidad. 

La Red Peruana de Pacientes y Usuarios se ubica en un proceso en marcha para el fortalecimiento de la organización a fin de dotarla de la estructura organizativa, de las capacidades y habilidades necesarias para lograr los objetivos estratégicos y cumplir con la misión definida, por ello este segundo encuentro resultó sumamente importante para propiciar ese espacio entre los paciente.

Durante el evento los participantes, pacientes de Arequipa, Piura, Iquitos, Ucayali, Ancash, Tumbes, La Libertad, Ica, Lima y Callao, que están afectados por diferentes enfermedades, identificaron los elementos de una agenda común y de implementación colectiva para mejorar el acceso universal a los servicios.

Conscientes de que actualmente el sistema de salud público atraviesa por una grave situación, exhortaron al Gobierno a incrementar el presupuesto para el sector, así como mejorar la infraestructura, equipamiento y recursos humanos en todos los establecimientos de salud del país. 

La Red Peruana de Pacientes y Usuarios es una iniciativa de la sociedad civil que surge a partir de la necesidad de los pacientes y usuarios por defender sus derechos frente a las múltiples dificultades existentes en el sistema de salud. Fue creada el 13 de marzo del 2008 con la participación de 20 organizaciones provenientes de diversas regiones del país.

Campaña de prensa

En el marco del II Encuentro Nacional de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios del Servicio de Salud se realizó una convocatoria de prensa cuyo objetivo fue dar a conocer a la opinión pública la agenda nacional de los pacientes del país, entre ellas personas viviendo con cáncer, VIH, TBC, diabetes, insuficiencia renal, hemofilia, lupus y alergia alimentaria, quienes preocupados por la grave situación que atraviesa actualmente el sector salud, pidieron al Gobierno incrementar el presupuesto para el sector, mejorar la infraestructura de los hospitales y centros de salud, así como acceder a una cobertura de salud universal con calidad.



jueves, 2 de agosto de 2012

Tratamientos para cáncer

Artículo escrito por Roberto López y publicado en el diario La Primera. En el discurso de Fiestas Patrias, el Presidente Humala  ha ratificado lo que ya el MINSA había anunciado: las personas con cáncer tendrán acceso gratuito al tratamiento.  Se ha mencionado anteriormente 10 tipos de cáncer que estarían cubiertos en  personas afiliadas al SIS.  

Surge la primera pregunta:  ¿qué va a pasar con las personas que no están afiliadas al SIS y que no reúnen las condiciones socio económicas para ello, pero para quienes también  la enfermedad es catastrófica por los altos costos de exámenes y tratamientos  que impactan de manera dramática sobre la economía de sus hogares?.   

Otra preocupación, que debe estar siendo estudiada por el MINSA,  es si todos los tratamientos actualmente disponibles y que han probado efectividad  relevante van a ser incluidos en los planes de  cobertura o quedarán  afuera aquellos que  por su alto costo  no  son  “financiables” por el seguro público.  Además quedan pendientes los otros cánceres más allá de los mencionados que, a pesar que no tienen una alta prevalencia relativa, las personas que los sufren tienen el mismo derecho de ser atendidos con tratamientos;  más aún si son pobres o pobres extremos.   

El acceso a tratamientos  es un derecho que asiste a todas las personas  y  es obligación del   gobierno crear todas las condiciones para ejercerlo plenamente.   Estamos seguros que el gobierno conoce que muchos tratamientos para el cáncer son caros y por lo tanto  está obligado a examinar los diferentes caminos  que tiene para lograr costos convenientes que garanticen la sostenibilidad del programa que acaba de anunciar y la de todos los planes que llevan  a una  cobertura universal  en salud con calidad. El mercado  de medicamentos oncológicos sugiere  al gobierno al establecimiento de regulaciones  que promuevan la competencia, particularmente en el área de productos biológicos de tal modo que se abaraten los costos de los tratamientos necesarios.   

Los organismos técnicos deberían decirle al Presidente cuánto costaría la cobertura de tratamientos para cáncer con los actuales costos  - aún con exoneraciones de aranceles  a la importación y del IGV -  y por lo tanto cuál es el esfuerzo financiero que se exige.  Además y ya que el Presidente lo mencionó en su discurso, en el Acuerdo Comercial Trans-Pacífico, la gran industria farmacéutica está exigiendo nuevos mecanismos anti competitivos para  proteger la rentabilidad de sus productos, incluyendo por supuesto, los medicamentos oncológicos, lo que puede poner en riesgo la sostenibilidad del programa anunciado.   

Ver en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/tratamientos-para-cancer_116872.html

martes, 24 de julio de 2012

Precios de medicamentos: El caos

Los usuarios de medicamentos y aún los profesionales de la salud que prescriben o dispensan, no conocen los mecanismos por los que se determinan los precios de medicamentos o tienen algunas nociones imprecisas y generales. De ahí que cualquier argumento resulta en cierta manera válido para justificar los altos precios de unos y los bajos precios de otros. En este estudio realizado por AIS y RedGE se evidencia que los medicamentos se consumen “a cualquier precio” y los productores y distribuidores ponen los precios de acuerdo a lo que el mercado puede aguantar.



lunes, 23 de julio de 2012

Exoneraciones y acceso a medicamentos


Ultimo estudio de AIS y RedGE que revela que a pesar que el Estado Peruano ha establecido la inafectación tributaria para aquellos medicamentos que se utilizan en el tratamiento del cáncer, el VIH y la diabetes.1,2 los precios de estos medicamentos no han bajado en las proporciones esperadas y hasta algunos productos han subido de precio.



viernes, 6 de julio de 2012

Alerta Urgente Nº 12. TPP pone en riesgo la salud


Estudio realizado por AIS y RedGE en el que se señala que el Acuerdo Trans Pacífico es un nuevo TLC en el que participa el Perú junto a 9 países de la región Asia Pacífico. Esta negociación es particularmente compleja pues muchos de los países que negociamos ya tenemos TLC. En este escenario, Estados Unidos, espera establecer un nuevo estándar internacional más exigente de reglas de comercio que pondría en riesgo el acceso a lo medicamentos.

El TPP incluye negociaciones sobre agricultura, liberalización de servicios e inversiones, compras públicas, políticas de competencia, reglas para la transparencia, mecanismos de solución de controversias, estándares ambientales y laborales, entre otros temas, así como una muy ambiciosa agenda en materia de propiedad intelectual.



Alerta Urgente Nº 6. Acceso a medicamentos


El Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó el Perú con los Estados Unidos en abril de 2006 y que entró en vigencia en febrero de 2009, implementó políticas tributarias que influyen sobre el acceso a medicamentos esenciales. El acuerdo comercial dispuso que los medicamentos provenientes de Estados Unidos, estarían exonerados de aranceles a la importación con lo que se esperaba la disminución de los precios.
La puesta en vigencia del TLC Perú-Estados Unidos dio lugar a una primera lista de medicamentos provenientes del país del norte que pueden acogerse a la exoneración de aranceles y por consiguiente reducir el precio final. Estudios realizados por AIS-REDGE y DIGEMID muestran que no ha habido el impacto esperado.



miércoles, 4 de julio de 2012

Audiencia Pública: "Acceso a Medicamentos e Inclusión Social"




La Audiencia Pública: “Acceso a medicamentos e Inclusión Social” se realizó el viernes 13 de julio de 2012 en el Auditorio Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República. El evento fue organizado por el despacho del Congresista Héctor Becerril Rodríguez, quien es miembro de la Comisión de Salud del Parlamento Nacional.

La actividad contó con la presencia de aproximadamente 120 personas entre organizaciones de salud, centros médicos, colegios profesionales, pacientes  y público en general interesado en el tema, quienes fueron convocados tanto por el despacho congresal como las redes sociales.

                                                      La audiencia tuvo como expositores a:

Roberto López, Coordinador de la Acción Internacional para la Salud (AIS).
Oscar Ugarte Ubillus, Colegio Médico del Perú
Maruja Crisante Nuñez, Digemid
César Amaro, Colegio Químico Farmacéutico 
José Silva, Adifan

Menos competencia y permanencia de productos innecesarios e inútiles


Artículo publicado en el diario La Primera, escrito por Roberto López, coordinador de AIS. Un sector de la industria farmacéutica afirma que está empeñado en defender la salud de la población para lo cual exige duplicar controles de calidad  y flexibilizar algunas regulaciones de medicamentos.  Si el cuidado de la salud fuera su finalidad, la industria farmacéutica debería retirar del mercado tantos productos que no tienen eficacia terapéutica comprobada, y que sólo están ahí “porque se venden” y producen importante utilidades; o   combinaciones de dos o más medicamentos sin justificación técnica  que impide un tratamiento ajustado para cada paciente.  Contrariamente,  una de las disposiciones que este sector industrial apoya en el Proyecto de Ley N°995-2011-CR que modifica   la Ley de Medicamentos 29459  es  que esos medicamentos  que buscan su  reinscripción para el registro sanitario y que  de acuerdo a la Ley actualmente vigente deben sustentarlas  con estudios de eficacia y seguridad,  sólo deberán presentar “información” sobre seguridad y eficacia. 

El mismo Proyecto de Ley  dispone que  la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de un país de alta vigilancia sanitaria  como Estados Unidos sólo sea válida  para aquellas plantas que están en su territorio.  Vale recordar que la FDA de  Estados Unidos, por ejemplo,  certifica  BPM  a plantas farmacéuticas de la  India para que puedan ingresar sus productos al mercado estadounidense.  De otro lado, dicho proyecto exige que se haga innecesarios controles de calidad, restando utilidad al hecho que la DIGEMID certifique en BPM a las plantas en el exterior de  donde se importan medicamentos.  Al no haber  suficientes laboratorios acreditados en el país para hacer lo que el proyecto  propone,  se originaría un cuello de botella para el ingreso y comercialización de medicamentos importados. En este escenario, las empresas  farmacéuticas nacionales aparecen  como la posibilidad de realizar  servicios de control de calidad en el territorio nacional, con lo que se tendría la figura que empresas  que producen y comercializan medicamentos harían dicho control a los productos de sus competidores.  Ambos casos podría llevar a una reducción del flujo de medicamentos, menor competencia, probable escasez y precios altos. 

Programas televisivos han mostrado a los personajes que están detrás de esta iniciativa que no tiene nada que ver con la salud de la población, pero sí,  con intereses comerciales.  Al momento de tomar una decisión, el  Congreso debe considerar  que las regulaciones resultantes  pueden limitar la competencia y, por otro lado,  perpetúan  la permanencia en el mercado de productos que más allá que estén muchos años en el mercado, no han probado eficacia y/o  su racionalidad fármaco terapéutica.


martes, 3 de julio de 2012

EE.UU. exige nuevas reglas de propiedad intelectual que amenazan el acceso a medicamentos


Nota de prensa elaborada por AIS y la RedGE. En el marco de la XIII Ronda de Negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que se realiza en Estados Unidos, AIS -Acción Internacional para la Salud y la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, advierten que los temas de propiedad intelectual que impulsa Estados Unidos en esta negociación fortalecerían los monopolios de las empresas norteamericanas en el mercado de los medicamentos, favoreciendo a la gran industria farmacéutica y perjudicando a los  pacientes en nuestro país.

Roberto López, director ejecutivo de AIS, aseguró que el tema de propiedad intelectual es, sin duda, el elemento más controvertido de la negociación por la promoción de nuevos mecanismos actualmente no vigentes en nuestro país. “El gobierno de Ollanta Humala no debe ceder ante esta imposición porque en el TPP, Estados Unidos está presionando por incluir medidas que ya fueron rechazadas por el Perú en otros TLC”, manifestó. 

Añadió que el presidente de la República debe expresar públicamente su compromiso público de no aceptar nuevos mecanismos  de protección de la propiedad intelectual y el Congreso, a través de las Comisiones de Salud y de Comercio Exterior, debe llamar a informar a los ministros de Salud, Alberto Tejada, y de Comercio y Turismo, José Luis Silva acerca del alcance de esta nueva negociación y la posición negociadora peruana.

López, precisó que más reglas de propiedad intelectual en el país limitarán aún más la competencia de los precios y afectarán el acceso a los medicamentos. Por ejemplo, dijo, por la falta de competencia hay tratamientos para el cáncer que pueden llegar a costar el equivalente de 17 años de trabajo de una persona con el salario mínimo legal.

Exigencias de Estados Unidos

Entre las exigencias de Estados Unidos en la negociación del TPP en materia de Propiedad Intelectual están las patentes de nuevos usos, nuevas formas de la misma molécula o nuevo modo de aplicar o tomar un medicamento, así como las patentes por métodos de diagnóstico y tratamiento. Ante ello, Roberto López advirtió que actualmente nuestro país no otorga esas patentes; pero si se patentan, por ejemplo, los métodos de diagnóstico y tratamiento, éstos se encarecerían porque habría que pagar por su uso. “Esto limita el derecho de los pacientes a ser tratados con la mejor técnica disponible si es que no tienen el dinero para pagarlo. Si se patentara un nuevo método de operar cataratas, tendría que pagarse al dueño de la patente por el uso del método”, acotó.

 “El TPP es el nuevo escenario para lograr el objetivo de la gran industria farmacéutica, promover mayores protecciones en leyes de Propiedad Intelectual, que le garantizan posiciones monopólicas en el mercado, retrasando y/o eliminando la competencia. Nuestro país debe rechazar cualquier presión que signifique aceptar estándares de protección de la propiedad intelectual que ponen en riesgo el acceso a medicamentos y los encarezcan. Las consecuencias para el ejercicio  del derecho a la salud y el acceso a medicamentos son muy graves”, precisó Roberto López.

En ese sentido, consideró que el Ministerio de Salud debe realizar un estudio que estime el impacto sobre el acceso a medicamentos de  las medidas propuestas por la gran industria farmacéutica. Además de publicar los textos de lo que se negocia y promover mecanismos permanentes de diálogo e información con los parlamentarios y la sociedad civil.

Comercio internacional modelado por EE.UU.  

A su turno, Alejandra Alayza, coordinadora ejecutiva de la RedGE advirtió que el rol que tendrá el TPP en el futuro del comercio internacional es central, con un comercio modelado por los Estados Unidos ante una Organización Mundial del Comercio (OMC) estancada.

“Es el primer acuerdo comercial que negocia la administración de Obama y el Perú participa junto a otros nueve países en esta negociación para el Asia Pacífico, en la que se expresa la vieja disputa por nuevas reglas para el comercio internacional. Hay quienes afirman  que el TPP sería también el último TLC que negocie EE.UU., siendo este el acuerdo al que luego se integren nuevos países. Agresivos intereses para resguardar el rol de las economías desarrolladas en el comercio internacional se expresan en una negociación a puerta cerrada.  ¿Qué rol jugará nuestro país en este proceso?”, se preguntó Alayza.





lunes, 25 de junio de 2012

Ministro Silva Martinot buscaría beneficios con proyecto de ley sobre medicamentos


El proyecto de ley presentado por el presidente del legislativo, Daniel Abugattas encarecería diversos medicamentos, entre ellos, los usados para tratar el cáncer, el VIH entre otras enfermedades. Lo mas preocupante es que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, tendría cierto interés en que se apruebe este proyecto de ley y es que Silva Martinot, estaría estrechamente ligado a la industria farmaceútica que se vería beneficiada. Aquí un informe emitido en el programa Abre los Ojos de Frecuencia Latina.


http://frecuencialatina.com/abrelosojos/2551

viernes, 15 de junio de 2012

Invocan al Congreso volver a revisar proyecto de ley sobre medicamentos

Entrevista a Roberto López, coordinador de Acción Internacional para la Salud (AIS), en Buenos Días Perú, quien explica las implicancias del proyecto de ley, aprobado en la Comisión de Salud del Congreso, que pretendería añadir innecesariamente mecanismos de control de calidad a los medicamentos.


martes, 12 de junio de 2012

Pronunciamiento de ADIFAN, ALAFARPE Y ALAFAL sobre precios de medicamentos y

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN), la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE) y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (ALAFAL) se pronuncian con relación al informe periodístico, que recoge las conclusiones del estudio realizado por AIS y RedGE, en el que se denuncia que a pesar de que los medicamentos para el tratamiento de cáncer y VIH están exonerados de aranceles e IGV sus precios siguen elevados, causando un grave perjuicio para los pacientes. Comunicados publicados en los diarios La República y Gestión.


martes, 5 de junio de 2012

Digemid responde a denuncia de sobrecostos en medicinas contra la diabetes. Segunda parte

En respuesta al estudio realizado por AIS y RedGE sobre el acceso a medicamentos para cáncer y diabetes, el director general de la DIGEMID, Manuel Vargas Girón dijo, en entrevista con Buenos Días Perú de Panamericana Televisión, que la industria farmacéutica ha señalado su disposición a bajar los precios de estos medicamentos.


Digemid responde a denuncia de sobrecostos en medicinas contra la diabetes. Primera parte

Nuevos testimonios de pacientes que padecen de diabetes y que sufren a diario por los elevados precios de los medicamentos para controlar esta enfermedad y que deberían estar al alcance de todos en vista de que se encuentran exonerados. Este es el informe emitido en el programa Buenos Días Perú de Panamericana Televisión.

Ministerio Público debe actuar de oficio y pronunciarse por el incremento de precios de medicamentos para diabetes

Por su parte, el parlamentario Yonhy Lescano, miembro de la Comisión de Fiscalización, consideró que la Fiscalía debería pronunciarse y actuar de oficio, a fin de que el derecho de los pacientes no siga siendo vulnerado. Esta es la segunda parte de la entrevista en Buenos Días Perú  


Investigarán laboratorios que elevan precios de medicamentos para diabetes y cáncer...

Ante la denuncia de Panamericana TV y tras el estudio realizado por AIS y la RedGE sobre la sobreganancia que está obteniendo la industria farmacéutica por el venta de medicamentos para cáncer y diabetes pese a que se encuentran exonerados, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Segundo Tapia, dijo, en una entrevista en Buenos Días Perú, que iniciará una profunda investigación para la cual citará a los laboratorios, a la Digemid e Indecopi. Esta es la primera parte de la entrevista.





lunes, 4 de junio de 2012

Lucrando con la diabetes: mercaderes de la salud


Pese a haber transcurrido un año más de la aplicación de las leyes de exoneraciones arancelarias y de IGV para los medicamentos que se utilizan en los tratamientos de cáncer y diabetes, un reciente estudio, realizado por AIS -Acción Internacional para la Salud, y la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, confirma que los precios de estos medicamentos, esenciales para salvar miles de vidas, no han bajado, poniendo en riesgo la cobertura de atención por parte del Estado. Este es el informe emitido en Panorama en la que muestra la sobreganancia que obtiene la industria farmacéutica.


Calidad de las patentes


Artículo publicado en el diario La Primera el 2 de junio de 2012. Las patentes otorgan exclusividad en el mercado por veinte años. En ese periodo, nadie puede competir, por ejemplo,  con un medicamento patentado.  Ya que los monopolios que resultan de las patentes pueden abusar de su posición de dominio e imponer precios muy altos, las normas y reglamentos que rigen el otorgamiento de  patentes deben tener el cuenta los criterios técnicos y científicos que evalúen que los productos candidatos a ser patentados cumplan con los principios universalmente aceptados: el producto es una “novedad”, tiene  “altura inventiva” y “aplicación industrial”.
¿Cuál es la calidad del “patentamiento” en el país, particularmente en relación a medicamentos?. Es decir qué es lo que se patenta y cuáles son los criterios de evaluación para decidir lo que amerita tener  una patente.  Si las normas son muy permisivas y  además, el organismo responsable de esta función (INDECOPI) no tiene las calificaciones apropiadas para evaluar las solicitudes de  patentes de medicamentos, el proceso puede convertirse en un mero trámite administrativo donde agentes económicos presionan para uno y otro lado.
Como resultado del TLC con Estados Unidos, el DL 1072 , establece por ejemplo que no podrán tener protección de datos de prueba que también otorga exclusividad en el mercado por cinco años,  las “combinaciones de entidades químicas conocidas” , “cambios de vías de administración” (de una tableta a una inyección, por ejemplo), “formas de dosificación” de un medicamento, “cambios en formas farmacéuticas”, “combinación de una entidad química  nueva con otra ya conocida” o “formas que puede adquirir una molécula”. Aplaudimos estas y otras restricciones  que por razones de espacio no hemos descrito, que tienen un reconocido sustento técnico y científico que previenen la protección indebida  y la creación de monopolios en el mercado farmacéutico.
No estaría ocurriendo lo mismo con el otorgamiento de patentes.  Primeros indicios muestran  que se estarían otorgando patentes a sales, cristales,  composiciones mejoradas, composiciones pediátricas y otros casos que permiten dudar de la calidad de las patentes  en el país.  Esto exige que  los actores involucrados, de manera particular el MINSA, vigilen los procesos de otorgamiento de patentes y se evite la creación de “monopolios legales” que pueden afectar innecesariamente el acceso a medicamentos a precios convenientes y de calidad. Esta vigilancia tiene como condición que el INDECOPI  transparente los procesos de otorgamiento de patentes ofreciendo información amigable y de fácil acceso.   

viernes, 1 de junio de 2012

El TPP y el monopolio de la industria farmacéutica - Alejandra Alayza




Alejandra Alayza, coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad, RedGE advierte los peligros de la negociación del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico, el TPP, en el tema de la propiedad intelectual de los medicamentos.

El TPP es un acuerdo comercial de nueve países, entre ellos Estados Unidos, con el cual Perú está negociando varios temas. Uno de ellos es la propiedad intelectual, un asunto estratégico para la gran industria farmacéutica.

Existe la amenaza de que estas grandes industrias adquieran más poder monopólico y por consiguiente impongan los precios de sus medicinas. 

El acuerdo Transpacífico o TPP sería mucho más peligroso que el propio TLC con Estados Unidos que el Perú firmó en el 2006 en relación al acceso a medicamentos.

Si en la negociación del TPP, Perú acepta lo que exige Estados Unidos, podríamos otorgar nuevos tipos de patentes, que pueden crear nuevos monopolios o extender los ya existentes. Lo cual beneficiaría únicamente a las grandes corporaciones farmacéuticas.

El TPP amenaza el acceso a medicamentos genéricos - Julio César Cruz




El director de la ONG Prosa, Julio César Cruz, indica que el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico, el TPP, así como está negociándose constituye una amenaza al acceso a medicamentos genéricos. Esto generaría una elevación en el precio de los medicamentos. 

El TPP es un acuerdo comercial de nueve países, entre ellos Estados Unidos, con el cual Perú está negociando varios temas. Uno de ellos es la propiedad intelectual, un asunto estratégico para la gran industria farmacéutica.

Julio César Cruz manifiesta que el Estado debe asumir políticas públicas que garanticen una cadena de suministros de medicamentos que sea operativa y eficiente. 

"La industria farmacéutica abusa de sus posiciones monopólicas" - Robert...

"Al poner precios altos en los medicamentos, la industria farmacéutica está decidiendo que los únicos que pueden curarse son aquellos que tienen la capacidad de pagar estos tratamientos caros. Y quienes no pueden pagar están condenados al sufrimiento y la muerte"

Estas dramáticas palabras son de Roberto López, director de la ONG Acción Internacional para la Salud, AIS, qiue advierte los peligros de una mala negociación del TPP, un acuerdo comercial de nueve países, entre ellos Estados Unidos, con el cual Perú está negociando varios temas. Uno de ellos es la propiedad intelectual, un asunto estratégico para la gran industria farmacéutica.

López afirma que la gran industria farmacéutica transnacional ve el acuerdo del TPP como una nueva oportunidad para exigir a países como el Perú, nuevos mecanismos monopólicos que favorezcan a sus intereses, tal como sucedio anteriormente con el TLC con Estados Unidos. En aquella oportunidad la industria consiguió un nuevo mecanismo monopólico: el uso exclusivo de datos de prueba sobre los medicamentos.

"Cuando existen monopolios, es decir proveedores únicos de un medicamento, la industria abusa de sus posiciones monopólicas e imponen los precios que solamente un pequeño sector del mercado puede pagar, excluyendo así a los sectores más pobres que no tienen ningún seguro de salud", alerta el director de AIS.

Una mala negociación del TPP permitiría que la industria farmacéutica transnacional adquiera más derechos, lo cual perjudicaría no solo a los consumidores en el acceso a medicamentos genéricos que son más baratos, sino que también afectaría a las empresas farmacéuticas peruanas que son las que producen los genéricos.

"Los monopolios que se crean por las leyes que resultan de los tratados comerciales, impiden el ingreso de los medicamentos genéricos. No se podría registrar genéricos para establecer una competencia. Es decir, las empresas nacionales, que podrían hacer una competencia en ciertos sectores del mercado, estarían impedidas de hacerlo."

Por ello, AIS y otras organizaciones que defienden el derecho a la salud para todos los peruanos, están exigiendo al gobierno de Ollanta Humala, que rechace las pretensiones de la industria farmacéutica transnacional en las negociaciones del TPP.

martes, 29 de mayo de 2012


Exoneraciones de aranceles y del IGV  siguen sin beneficiar a los pacientes
Sobre ganancias de importadores sobrepasan el 300% en medicamentos para cáncer
 
 
Un reciente estudio realizado por Acción Internacional para la Salud (AIS) y la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, cuyos resultados fueron presentados en un desayuno de trabajo con congresistas y periodistas revela que con las exoneraciones y los precios de venta al sector público, los importadores farmacéuticos llegan a obtener sobreganancias de más de 300% en los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de cáncer, afectando el presupuesto público en salud y limitando la cobertura de atención. 
 
En el caso de dasatinib, un medicamento que se utiliza para el tratamiento de leucemia, el Estado gastó casi el doble  de lo esperado en compras que totalizaron mas de 2.8 millones de soles  entre mayo y diciembre de 2011. Para los medicamentos para el tratamiento de diabetes la situación es similar. Existe un margen de diferencia de hasta más de 500% entre el precio de venta esperado con las exoneraciones tributarias y el precio con el que se encuentra en el mercado privado. Por ejemplo, según el Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos (OPPM) de la DIGEMID, el precio de glimepirida, medicamento utilizado en el tratamiento de diabetes tipo II, oscila entre los 3 y 9.20 nuevos soles, a pesar de que su precio esperado es de 1.47 soles.
 
El estudio realizado por AIS y RedGE también demuestra la diferencia de precios finales de hasta 900 veces que hay entre  un grupo de  medicamentos más vendidos en el Perú. Esto demuestra que la demanda de las medicinas, necesarias para salvar vidas, ha generado que los productores y distribuidores pongan los precios que los bolsillos puedan aguantar.  En ese sentido, la sociedad civil considera que el Congreso de la República debe fiscalizar la implementación de las Leyes de Exoneraciones para que cumplan los propósitos para las que fueron aprobadas, por ello invoca a la Comisión de Salud a que llame al Ministro de Salud, Alberto Tejada, para que informe sobre el cumplimiento de estas normas y el acceso a medicamentos de miles de pacientes que los necesitan.  
 
Desayuno de trabajo
“Sobreganancias de importadores llegan hasta 300% en medicamentos para cáncer”.
 
En la sala Caral del Hotel Meliá se realizó, el miércoles 18 de abril de 2012, un desayuno de trabajo con congresistas y periodistas, en el que AIS y RedGE presentaron los resultados de los estudios que confirman las sobreganancias de las farmacéuticas por la venta de medicamentos para el cáncer y la diabetes, pese a las exoneraciones tributarias. Las exposiciones estuvieron a cargo de Roberto López y Jonathan Nué, representantes de AIS y Julio César Cruz, representante de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios.
 
La reunión contó con la asistencia de los congresistas Héctor Becerril, César Yrupailla y Tito Valle Ramírez, así como de César Amaro, Decano del Colegio Químico Farmacéutico y asesores del Parlamento Nacional.
 
La reunión tuvo los siguientes rebotes en prensa:
 
 
Prensa Escrita
 
Medicinas siguen en las nubes pese a exoneraciones de aranceles a medicamentos
La República. Lima 19 de abril de 2012
 
Ganan más de 300% en medicinas para cáncer
Diario Gestión. Lima 19 de abril de 2012
 
Utilidades de importadores de medicinas supera el 300%
Expreso. Lima 20 de abril de 2012
 
Exoneraciones de IGV y aranceles no bajan precios de medicinas
Correo. Lima, 20 de abril de 2012
 
 
 
 
 
 
 
 
Prensa radial
 
Exoneraciones tributarias y de aranceles siguen sin beneficiar a pacientes
Radio San Borja. Lima, 18 de abril de 2012
 
Entrevista a Roberto López en el programa 2x2
Radio San Borja. Lima, 20 de abril de 2012
 
Entrevista a Roberto López en el programa de Mónica Delta
Radio Capital. Lima, 02 de mayo de 2012
 
 
Entrevista a Roberto López en el noticiero
Radio Nacional. Lima, 22 de abril de 2012
 
Televisión 
 
Acceso a medicamentos
RBC Televisión. El 11 informa. Lima, 18 de abril de 2012
 
Acceso a medicamentos. Entrevista a Roberto López
RBC Televisión. El 11 informa. Lima, 19 de abril de 2012 
 
Acceso a medicamentos
TELESUR. Lima, 25 de abril de 2012
 
Leyes no lograron su propósito

Artículo publicado el 10 de mayo en la columna Globalización con Equidad del diario La Primera, escrita por Roberto López, coordinador de Acción Internacional de la Salud (AIS). Sostienen algunos que las exoneraciones de obligaciones tributarias pueden bajar los precios de servicios o bienes materiales. Seguro que esta fue la idea que primó en el Congreso Peruano que dio en el 2001 y en el 2005 las leyes  27450  y 28553 que declaraban inafectos del arancel a la importación y del IGV a los medicamentos e insumos para el tratamiento del cáncer, la diabetes y el VIH. El Reglamento de la ley 28553 dice a la letra que los alcances que se logren “serán anualmente evaluados … a fin de que los beneficios se destinen a la población comprendida” en la ley.  En el 2005, un estudio patrocinado por el MINSA dio la primera alarma  afirmando que en el caso de los medicamentos para el cáncer los precios no habían bajado.  En el 2010 AIS REDGE y el MINSA hicieron otros estudios llegando a la misma conclusión: en general, los medicamentos para el cáncer mantenían sus precios altos y no habían bajado a pesar de las exoneraciones; similar fenómeno ocurrió para los medicamentos que se usan  en la diabetes. 
Un último esfuerzo de investigación realizado por AIS REDGE ha reconfirmado esta situación. La ausencia de fiscalización del Congreso, así como la falta de mayor atención del MINSA a este asunto ha llevado a que las inafectaciones otorgadas se conviertan en un subsidio a los importadores y comercializadores de los medicamentos beneficiados.  Dicho de otro modo, el sector público ha dejado de percibir ingresos que podrían haber servido para ofrecer  una mayor cobertura a la población necesitada de servicios de salud, incluyendo los medicamentos. En el estudio del MINSA del 2010 se revela que en dos años el Estado dejó de percibir  16.5 millones de dólares por estas medidas tributarias y sólo para el caso de productos para el tratamiento del cáncer. Tengamos en cuenta que son alrededor de 200 productos los que están inafectos.  Pero además  que el Estado deja de recibir ingresos,  en sus compras de medicamentos paga precios por encima de los esperados por efecto de las inafectaciones. Por ejemplo, se estima que en la compra de un medicamento para el cáncer, el Estado Peruano hizo un sobre gasto de más de 1.6 millones de soles en 2011; algo que puede considerarse una sobre ganancia para la empresa comercializadora. 
Indiscutiblemente esto requiere urgente atención del Congreso  y del MINSA, así como de la ciudadanía en general.  Las leyes deben cumplir los propósitos para los que fueron aprobadas.